Se instalarán cajeros de “línea blanca” en Tucumán: ¿qué son y para qué sirven? 

Grupo Hasar, la compañía enfocada en software y hardware lanzó una red de cajeros automáticos no bancarios. ¿Cuáles son sus beneficios? 

Grupo Hasar aporta una red propia de cajeros y garantiza la transaccionalidad con la red bancaria. Se puede generar un negocio cobrando por cada extracción pero "hacerlo o no es una decisión que dependerá del modelo contractual que se establezca con el comercio adherido", expresó la empresa local. 


La firma Hasar es la primera empresa no financiera. El director de esta red expresó: "Vimos la necesidad de ampliar la red de cajeros por la baja cantidad de ATMs que exhibe el país", explicó Ignacio Viar, director de Operaciones de Red Hasar. "Se nos presenta, además, la posibilidad de llegar con un producto nuestro, por primera vez, al cliente final, algo que teníamos pendiente", agregó. Cabe destacar que instalar un cajero cuesta entre US$ 7.000 u 8.000.

La compañía cuenta con 8 cajeros en funcionamiento, de los cuales se instalará uno en Tucumán, otro en Salta y en Puerto Iguazú. Los cinco restantes lo ubicarán en Moreno, La Tablada y Mercedes. El plan de la firma es cerrar este año con entre 45 y 50 cajeros en funcionamiento y unos 200 para fines de 2020.

¿Para qué sirven estos nuevos cajeros? Sirven para realizar operaciones de extracción de dinero, consulta y adelanto de efectivo con tarjeta de crédito. Estos son arrendados por diversos tipos de comercios, como ser kioskos o restaurantes, y los últimos son responsables de la recarga de los billetes en los cajeros, que se alimenta del flujo constante de dinero de la operatoria del negocio. 

A si mismo, la empresa comunicó que “al día siguiente Red Hasar repone al comercio la cantidad equivalente de dinero que retiró la gente del cajero instalado en el local, mediante una acreditación en su cuenta”, sostuvo. 


¿Cuáles son los beneficios?

La compañía explicó que los principales beneficios que percibe el comercio con la instalación de los cajeros son: por un lado, un ahorro en el movimiento de caudales y, a su vez, una mejora en el clearing del comercio. De cara al usuario, la buena noticia es la mayor disponibilidad de terminales.

Por último, los datos que maneja el Banco Central, en nuestro país existen unos 20.000 cajeros automáticos y el número de cajeros por cantidad de habitantes es menor a la de los países vecinos, como ser Brasil y México. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.