Tucumán va por una fuerte apuesta a un sector que es uno de los motores de la economía provincial

Ligada al turismo, esta actividad tuvo un resonante crecimiento en estos últimos años y le generó una muy buena ganancia económica a la región.

El Turismo de Reuniones en Tucumán creció un 162% a partir del año 2016. Este segmento se corresponde con aquellos viajes realizados por las personas fuera de sus entornos habituales, por al menos un día, y con la finalidad de asistir a un congreso, reunión corporativa o de negocios, feria o exposición en otra ciudad, provincia o país.

Por este motivo, desde la división de Turismo de Reuniones del Ente Tucumán Turismo conducido por Sebastian Giobellina, se realizan numerosas gestiones para concretar potenciales congresos en la provincia, tales como la búsqueda, relevamiento, postulación y presentación del evento. Sin embargo, para el organismo estatal, la capacitación es un punto clave para ampliar sus capacidades, así como también potenciar sus fortalezas y atenuar debilidades.

Con la finalidad de sostener el posicionando de la provincia como escenario de congresos es que el organismo participará de una jornada educativa en el marco del 8º Encuentro ICCA para América Latina y el Caribe, que se realizará el miércoles 7 de agosto en la provincia de Salta y buscará reunir a todos los actores que integran esta industria.

De la jornada educativa participará María del Sol Marino, jefa de Turismo de Reuniones del Ente de Turismo, junto al gerente ejecutivo del Bureau de Congresos de Tucumán, Tomás D’Onofrio.

Con respecto al desempeño de Tucumán en lo que va del año en materia de congresos, María del Sol Marino, jefa de Turismo de Reuniones manifestó que es un año muy bueno. “En comparación al año 2017, en 2018 hemos tenido un crecimiento de más del 100% en cantidad de eventos. Creo que este año vamos por el mismo camino y tenemos puesto el desafío de superar la cantidad y la participación del Ente de Turismo en estos eventos”, sostuvo.

Acerca de la consolidación del Jardín de la República como sede de eventos y el éxito que demostraron en su desarrollo, Marino consideró que el congreso de la Sociedad Argentina de Infectología fue un antes y un después para el nicho “porque en un fin de semana de temporada baja teníamos la capacidad hotelera colmada en todas las categorías hoteleras”.

En los próximos meses, la provincia será sede de las Jornadas Argentinas de FEDINOA; del Curso Internacional de Oftalmología; y en octubre llegará el Congreso de la Federación Argentina de Ginecología y Obstetricia – FASGO, para el que se esperan más de 1.800 asistentes de todo el país.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos