Actualizan las tasas de descuento y topes máximos de interés para el programa Ahora 12

Recordemos que la iniciativa de fomento al consumo y la producción nacional otorga la posibilidad de comprar en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias, con una tasa de interés inferior a la que se ofrece en el mercado.

A través de la Resolución 490/2022 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior renovó las tasas máximas de descuento que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, y los topes máximos de interés que podrán cobrarles a los consumidores para cada plan de financiamiento del programa Ahora 12.

Recordemos que la iniciativa de fomento al consumo y la producción nacional otorga la posibilidad de comprar en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias, con una tasa de interés inferior a la que se ofrece en el mercado.

Con las nuevas normativas, las tasas máximas de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días hábiles luego de realizada la venta para cada plan de financiamiento son de 5,11% para tres cuotas; de 9,77% para seis; de 18,18% para 12; de 24,55% para 18; y de 35,83% para 24. Asimismo, es preciso remarcar que la medida incluye bienes y servicios en más de 30 rubros de producción nacional en todo el país.

Teniendo en cuenta que muchos comercios no cobran interés, se establecieron nuevos topes máximos para cada plan de financiamiento sobre el precio de contado el cual será de 5,39% para tres cuotas; 10,82% para seis; 22,22% para 12; 40,53% para 18; y 55,85% para 24.

De esta manera, la Resolución 490/2022 oficializa la readecuación de las tasas de interés para el programa, vigente en esta etapa hasta el próximo 30 de junio.

Por último, cabe destacar que la Tasa Nominal Anual (TNA) para los pagos en tres, seis y 12 cuotas fijas será del 42%, y para 18 y 24 cuotas fijas serán del 49%.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.