“Botón de arrepentimiento”: permite cancelar tus compras y servicios contratados por internet

Ahora, los consumidores tucumanos tendrán la opción de arrepentirse una vez que hayan realizado sus compras de forma online presionando un botón que estará ubicado en un lugar destacado para que puedan ingresar de manera rápida y de fácil acceso. 

Ayer, quedó publicado en el Boletín Oficial la Resolución 424/2020 de la Secretaría de Comercio Interior que establece que todas las empresas que comercialicen bienes y servicios por internet o teléfono deberán incluir el denominado “botón de arrepentimiento” en sus páginas web y aplicaciones. Este instrumental permite que los consumidores puedan arrepentirse de las compras o contrataciones que realicen y, de esta forma, tenga la certeza de poder tramitar la devolución de los productos que hayan adquirido o cancelar los servicios contratados. 


¿Dónde podrán observar los tucumanos el botón de arrepentimiento?

Este botón estará alojado en la página de inicio del sitio de Internet institucional de los proveedores de productos y servicios, o en la sección principal de las aplicaciones, como lo especifica la norma publicada en el Boletín Oficial. Este link de acceso directo ocupará un lugar destacado para que los consumidores puedan ingresar de manera rápida y de fácil acceso. 

Plazos para arrepentirse de la compra o contrataciones 

Los consumidores, una vez iniciada su compra o contratación de algún servicio, tendrán un plazo de 10 días para manifestar su arrepentimiento. Asimismo, un dato importante a destacar es que si la compra se realizó en el comercio, el comprador tiene la opción de devolver el producto en el local y el comerciante deberá reintegrar el dinero. En cuanto, si el servicio contratado es de telefonía, los consumidores también tiene la opción de presionar el botón de arrepentimiento sin gastos a su cargo, aunque ya hayan recibido el producto en sus domicilios, y el proveedor deberá retirarlo. 

Por último, en este contexto, a través de un comunicado, Comercio Interior indicó que “en el marco de la emergencia sanitaria, económica y social, cobran relevancia los conflictos en las relaciones de consumo en entornos digitales, fundamentalmente se suscitan por problemas de información por parte de los proveedores a las y los consumidores”.

Asimismo, expresa el documento que “el acceso a la información a través de internet respecto de bienes y servicios, y las vías electrónicas para efectuar la devolución de las compras o la rescisión de los contratos, en la mayoría de los casos, resultan ser la única vía con la que las y los consumidores cuentan para acceder a estos derechos y poder revocar la aceptación del contrato cuando sea celebrado fuera de los establecimientos comerciales y a distancia”. A, su vez destacan que, “en la relación de consumo, las y los consumidores tienen derecho a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno, teniendo en cuenta que el derecho a la información es uno de los elementos esenciales para limitar la asimetría entre consumidoras, consumidores y proveedores”.


De esta manera, los consumidores tucumanos podrán acceder a este botón para cancelar sus compras o servicios contratados con un plazo de 10 días luego de realizar sus respectivas compras por internet. 

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.