Grupos de emprendedores tucumanos recibieron matrículas habilitantes y conformaron dos nuevas cooperativas 

Fueron entregadas por el interventor del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual IPACyM, Regino Racedo, quien estuvo acompañado por el subinterventor, Juan Terraf y la representante del INAES en Tucumán, Antonela Gómez

La semana pasada, dos grupos de emprendedores apostaron a un proyecto colectivo con el objetivo de crecer con sus respectivos proyectos. Se trata de “Fashion Chic Corte y Confección Ltda.” y “Néstor Kirchner Ltda”. La primera es producto de la unión de un grupo  de mujeres que confeccionan indumentaria y blanquería. En total son once emprendedoras que hace más de un año vienen trabajando juntas y decidieron unirse con un claro objetivo: crecer entre todas. 


El segundo grupo está dedicado a la construcción que, además de la albañilería, actualmente está incursionando en la producción de bloque de cemento. Se trata de 30 trabajadores que desean “ser una alternativa de mano de obra formal para la localidad y las zonas vecinas”, indicó su presidente, Sebastián Tolosa.

Por este motivo, Regino Racedo, interventor del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual IPACyM, acompañado por el subinterventor, Juan Terraf y la representante del INAES en Tucumán, Antonela Gómez, hicieron entrega de las matrículas habilitantes para las dos nuevas cooperativas de trabajo.


En este sentido, Racedo expresó: “Estamos orgullosos de seguir trabajando por el crecimiento del sector cooperativo en nuestra provincia. Es fundamental acompañar los proyectos laborales y productivos en el interior, donde las cooperativas emergen como fuentes genuinas de trabajo, sumando esfuerzos individuales por un bien común”, indicó. 


Cabe recordar que desde el IPACyM se brinda apoyo en todo lo que significa crecimiento y desarrollo de estas entidades. “A través de ellas, el gobierno que conduce Juan Luis Manzur, busca dignificar la vida de los y las tucumanas”, agregó Racedo.

Por último, se pudo saber que ambas entidades que conforman a estos grupos de emprendedores son de Los Arroyos, departamento Alberdi y de localidades cercanas. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.