Nuevas flexibilizaciones: se habilitó la salida de colectivos de larga distancia para tours de compras

En la nota te contamos qué tenés que tener en cuenta sobre la resolución 144 emitida por el Comité Operativo de Emergencias (COE). 

En las últimas horas, el Comité Operativo de Emergencias (COE) habilitó la salida de los micros de larga distancia para tours de compras, luego de estar restringida la actividad desde el mes de marzo debido a la pandemia.  


En este sentido, cabe aclarar que la resolución 144 emitida por el Comité pone de manifiesto la obligatoriedad de contar con un PCR negativo para poder viajar. Con la firma del ministro de Seguridad, Claudio Maley autoriza “la realización de viajes en colectivos de larga distancia para traslado de pasajeros, cuyos destinos sean lugares donde realizan adquisición de mercaderías”. 

El COE detalló los requisitos que deben tener en cuenta los tucumanos

Las empresas de transporte deberán acreditar que las personas del viaje de ida son las mismas que las que regresan a la provincia (circuito cerrado).

Al momento de la partida deberán acreditar los pasajeros, chofer y tripulación de a bordo un análisis de PCR negativo para Covid-19.


Por último, el Comité Operativo de Emergencias consideró para esta decisión los decretos de Acuerdo de Necesidad y Urgencia 956/20 y 23/1 del 30 de noviembre de 2020 del Poder Ejecutivo Nacional y que los parámetros sanitarios relativos a la epidemia COVID-19 registrados en las últimas semanas “evidencian que se encuentran dadas las condiciones para autorizar la salida de micros de larga distancia por traslado de pasajeros, cuyo destino sean lugares donde realizan adquisición de mercaderías”, expresa el documento.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.