Prestación Básica Universal Obligatoria: así será el mecanismo que determinará qué tucumanos serán beneficiados

La semana pasada se confirmó este nuevo beneficio en relación a la telefonía fija y celular, internet y TV paga. 

El Gobierno nacional presentó el programa de Prestación Básica Universal Obligatoria de telefonía celular, internet, TV paga y telefonía fija. El objetivo es alivianar el impacto negativo de la pandemia en la economía de los sectores más vulnerables. Tal como lo informó nuestro medio, la intención del Estado es brindar acceso a menor costo a este tipo de planes.

Sin embargo, hay ciertos detalles que se deben tener en cuenta en relación a este programa nacional. Principalmente, es fundamental entender el mecanismo que utilizará el Gobierno para determinar a quién beneficiará este programa. En primer término se anunció que el beneficio está destinado para jubilados, desocupados, titulares de la AUH, entre otros planes. Pero, dentro de ese grupo, se encuentran fragmentados los beneficiarios de este plan.

Sucede que, en el caso de jubilados y pensionados, se tendrá en cuenta a aquellos con remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos, así como sus hijos de entre 16 y 18 años. En cuanto a los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, el beneficio alcanzará a quienes tengan remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos.

El Gobierno determinará también quiénes son los titulares de las pensiones no contributivas que cuentan con una remuneración inferior o igual a dos salarios mínimos para incluirlos en el programa. Asimismo, se incluirá a los titulares del monotributo social, trabajadores y trabajadoras monotributistas inscriptos e inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos salarios mínimos.

La ANSES determinará también quiénes son las personas desempleadas que se incluyen en esta prestación, como así también informará los beneficiarios de las becas Progresar, quienes será incluidos en el beneficio. Los clubes de Barrio, en tanto, deberán estar registrados conforme a lo dispuesto por la ley 27.098 para adherir. Las entidades de Bien Público, enmarcadas en esta ley, también serán incluidas en el programa.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)