Santander sale a la competencia de Mercado Pago con una novedosa plataforma que trae tentadores beneficios este mes

A través de un video institucional, la entidad brindó detalles acerca de esta nueva apuesta. 

Finalmente, Santander ya implementa su sistema electrónico de pagos y procesamiento de transacciones Getnet, con el que lidera el mercado brasileño. La plataforma ofrece el procesamiento de transacciones electrónicas y pagos con tarjetas y opera una gigantesca red de terminales físicas (máquinas) que realizan este tipo de operaciones principalmente para pequeños comercios.


"Es una nueva manera de vender y cobrar sin usar efectivo. Si sos cliente Santander, registrate a través de tu Online Banking", informó la entidad a través de un video corporativo. En caso de no ser clientes, los interesados pueden registrarse en la app. 

"Podés empezar a operar con link de pago desde donde quieras, usando sólo tu celular. También podés cobrar con el aparatito. Pedilo desde la App y empezá a cobrar con todas las tarjetas", se indicó.  


Por último, la entidad aclaró que "podés elegir el plazo de cobro, y la plata se te acredita en tu cuenta del banco. Además, en la web de Getnet y en la App vas a tener un detalle con todas tus operaciones. Es sin costo fijo, y con todo el respaldo y la seguridad de Santander". 

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.