A poco de su nacimiento, GERF ya llega a todo el país y busca expandirse con base en Córdoba y Santa Fe

Se trata de una empresa familiar que surgió desde la iniciativa emprendedora y que piensa en grande y sin fronteras.

Image description
Image description
Image description
Image description

El ecosistema emprendedor en Tucumán da lugar a todo tiempo de proyecto, idea y creación. La capacidad productiva de la provincia, sumado a la voluntad e iniciativa de los propios habitantes, muestran que en el suelo tucumano solo hace falta decisión para instalar un propio negocio, aun teniendo una alta competencia a tu alrededor. Es el caso de GERF, esta fábrica de calzado que nació hace menos de un lustro pero que, poco a poco, se instala en el corazón productivo de la provincia. 

“Nosotros abrimos el primer local en Concepción y solo teníamos dos modelos. Me decían ¡Santi estás loco, como podés abrir un local con dos modelos! Sin embargo, el primer pensamiento con Sofía Salvatierra, mi esposa, fue que si Nike tiene las AirMax en dos modelos en un local tremendo, ¿por qué nosotros no podemos tenerlo?”, afirma Santiago Rochia, titular de este emprendimiento que nació desde la propia iniciativa. 

Santiago aseguró que una vez de haber tomado la iniciativa pensaron en ir por todo: “Ante la urgencia de venta, pensábamos en que hay que abrir y vamos, ya está instalamos nuestro primer local. Fue tremendo, la gente afuera haciendo cola para entrar, no teníamos sistema, estaba mi mamá, mi hermano, mi papá, amigos, todos ayudándonos”.

Rochia asegura que  “lo fácil es llegar, mantenerse es lo difícil”, más en un público como el de nuestra provincia. “El tucumano es muy clásico, por ahí veíamos cosas hermosas que venían de Europa pero veníamos acá y decíamos no, hacemos negro y blanco. Como que bajamos un poco los decibeles y vamos con lo seguro. Hoy por hoy, después de tres años, ya vamos sacando cosas más jugadas, vamos con la moda pero por ahí no siempre tan jugados”, detalla.

El negocio nació de la mano de Santiago, pero es él quien se encarga de destacar el apoyo de su padre, Elvio Gustavo Rocchia, y de remarcar el sacrificio que conlleva: “Creo que la provincia da para todo, tenés que poner mucho trabajo y sacrificio, además de publicidad en las redes sociales.  La clave está en la creatividad, en la innovación en no quedarse quieto. Buscamos por nuestros medios de inculcarle a gente que está pagando un producto económico, de calidad, hecho con mano de obra tucumana.

Finalmente, el titular de la firma admite el complejo panorama económico, pero advierte que aun así, la empresa mantiene su foco en el crecimiento a corto plazo. “Nos vamos poniendo objetivos a corto plazo. Hace tres años pensábamos en comerciantes grandes. De ahí, bajamos 10 cambios, de a poquito vamos creciendo. La idea era empezar en la zona del Norte y como corto plazo, ahora nos hemos propuesto ir más allá , un poco a Córdoba y Santa Fe. Con la página web, que la tenemos habilitada hace 4 o 5 meses, fue tremendo porque vendemos en todo el país a través del e-commerce”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.