La familia Martin apela al trabajo en equipo y al orden financiero para sostener Refrigeración Norte a la vanguardia

La empresa lleva más de medio siglo en la provincia y ya es una marca registrada entre sus clientes. 

Hace más de cincuenta años, Tucumán veía la luz de una de las empresas emblemáticas en su rubro hasta el día de hoy. Se trata de Refrigeración Norte, que inició con una sociedad entre amigos y que, con el tiempo, se convirtió en una tradicional empresa familiar de la provincia.  

“La idea nació con mi papá, Bernardo Martin, que estuvo en el rubro de la refrigeración durante tres años. Después, con dos amigos, arrancan y deciden abrir el negocio en Tucumán. La empresa inicia en el año 1968 y mi papá era el que se encargaba de viajar a algunas provincias del NOA haciendo llegar el producto. Entonces, a los tres años abre la primera sucursal en Salta, en 1977 en Santiago del Estero y en 1981 en Jujuy. Ya en el 2010 se abre la sucursal de Concepción”, relató Pepe Martin, uno de los miembros del directorio.

“En el principio, el negocio estaba dedicado a lo técnico de la refrigeración y, por pedido de ellos para conseguir el repuesto más rápido, es que se terminan instalando en el NOA”, agregó. Para Pepe, como empresa familiar, es muy importante estar ordenado financiera y administrativamente para poder perdurar en el tiempo. “Tenés que ser ordenado porque es todo un tema con la logística por las sucursales y tenés que tener una muy buena relación con tus proveedores y el transporte”, narró. 

Pepe inició hace más de 20 años en el negocio acompañando a su padre, precisamente en el año 1998. Sin embargo, hoy no es el único Martin en la empresa, también sus hermanas Adriana y Susana conforman el directorio de la firma desde el año 2010. 

“No es fácil trabajar en familia y tiene sus cosas, porque familia somos todos los días. Sin embargo, aquí prima el respeto, el ubicarnos y decirnos las cosas. También, contamos con ayuda para manejar el negocio y que nos ayuda a nosotros en las relaciones, principalmente en el hecho de distribuir responsabilidades, más en estos tiempos difíciles de llevar una empresa”, comentó Susana

En este sentido, aclaró que, si bien existe gente en la venta y en el mostrador, todos tienen en quien apoyarse, resaltando la unidad de trabajo existente en la empresa. “Nosotros somos los socios, los dueños, pero en determinados momentos somos todos. Incluso con las sucursales que están lejos nos mantenemos conectados a través de la tecnología, y no solo para cuestiones laborales, sino también para felicitar por un cumpleaños, el nacimiento de un hijo, u otras cuestiones”, aseveró. 

Por su parte, Adriana se encargó de remarcar cuál es la característica principal que sobresale en la firma y por la cual la eligen sus clientes día a día. “Nosotros fuimos formados en el criterio del servicio al cliente. Para mi papá, el eje era que el cliente se sienta muy bien y se vaya contento, con lo que vino a buscar resuelto y solucionado. Creo que esto es lo que marca una cierta característica de la empresa, que el cliente no solo encuentre un producto, sino también un buen servicio”, expresó. 

Desde la empresa reconocen la crisis que golpea al país durante este último tiempo, sin embargo siguen una receta que los mantuvo vigente hasta el día de hoy.  “La administración ordenada es la clave para sobrellevar este complejo panorama económico. La historia de Argentina es cíclica de crisis, nosotros lo escuchamos en cierto momento y ahora lo vivimos de manera directa. Pero esto no es una sorpresa, sino que forma parte de contar con una pyme. Por eso, insisto en que la clave es el orden administrativo, porque si una crisis te agarra desordenado, creo que eso precipita la caída”, cerró Adriana

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".