La familia Martin apela al trabajo en equipo y al orden financiero para sostener Refrigeración Norte a la vanguardia

La empresa lleva más de medio siglo en la provincia y ya es una marca registrada entre sus clientes. 

Hace más de cincuenta años, Tucumán veía la luz de una de las empresas emblemáticas en su rubro hasta el día de hoy. Se trata de Refrigeración Norte, que inició con una sociedad entre amigos y que, con el tiempo, se convirtió en una tradicional empresa familiar de la provincia.  

“La idea nació con mi papá, Bernardo Martin, que estuvo en el rubro de la refrigeración durante tres años. Después, con dos amigos, arrancan y deciden abrir el negocio en Tucumán. La empresa inicia en el año 1968 y mi papá era el que se encargaba de viajar a algunas provincias del NOA haciendo llegar el producto. Entonces, a los tres años abre la primera sucursal en Salta, en 1977 en Santiago del Estero y en 1981 en Jujuy. Ya en el 2010 se abre la sucursal de Concepción”, relató Pepe Martin, uno de los miembros del directorio.

“En el principio, el negocio estaba dedicado a lo técnico de la refrigeración y, por pedido de ellos para conseguir el repuesto más rápido, es que se terminan instalando en el NOA”, agregó. Para Pepe, como empresa familiar, es muy importante estar ordenado financiera y administrativamente para poder perdurar en el tiempo. “Tenés que ser ordenado porque es todo un tema con la logística por las sucursales y tenés que tener una muy buena relación con tus proveedores y el transporte”, narró. 

Pepe inició hace más de 20 años en el negocio acompañando a su padre, precisamente en el año 1998. Sin embargo, hoy no es el único Martin en la empresa, también sus hermanas Adriana y Susana conforman el directorio de la firma desde el año 2010. 

“No es fácil trabajar en familia y tiene sus cosas, porque familia somos todos los días. Sin embargo, aquí prima el respeto, el ubicarnos y decirnos las cosas. También, contamos con ayuda para manejar el negocio y que nos ayuda a nosotros en las relaciones, principalmente en el hecho de distribuir responsabilidades, más en estos tiempos difíciles de llevar una empresa”, comentó Susana

En este sentido, aclaró que, si bien existe gente en la venta y en el mostrador, todos tienen en quien apoyarse, resaltando la unidad de trabajo existente en la empresa. “Nosotros somos los socios, los dueños, pero en determinados momentos somos todos. Incluso con las sucursales que están lejos nos mantenemos conectados a través de la tecnología, y no solo para cuestiones laborales, sino también para felicitar por un cumpleaños, el nacimiento de un hijo, u otras cuestiones”, aseveró. 

Por su parte, Adriana se encargó de remarcar cuál es la característica principal que sobresale en la firma y por la cual la eligen sus clientes día a día. “Nosotros fuimos formados en el criterio del servicio al cliente. Para mi papá, el eje era que el cliente se sienta muy bien y se vaya contento, con lo que vino a buscar resuelto y solucionado. Creo que esto es lo que marca una cierta característica de la empresa, que el cliente no solo encuentre un producto, sino también un buen servicio”, expresó. 

Desde la empresa reconocen la crisis que golpea al país durante este último tiempo, sin embargo siguen una receta que los mantuvo vigente hasta el día de hoy.  “La administración ordenada es la clave para sobrellevar este complejo panorama económico. La historia de Argentina es cíclica de crisis, nosotros lo escuchamos en cierto momento y ahora lo vivimos de manera directa. Pero esto no es una sorpresa, sino que forma parte de contar con una pyme. Por eso, insisto en que la clave es el orden administrativo, porque si una crisis te agarra desordenado, creo que eso precipita la caída”, cerró Adriana

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.