La unidad como base de trabajo, la honestidad y la perseverancia, son las claves del negocio de la familia Sosa

La empresa cuenta con más de 70 años en el mercado tucumano y ve con optimismo el futuro económico del país. 

Con más de 70 años en el mercado tucumano, Sosa Servicios para el Automotor es una marca de la calidad de su atención y responsabilidad para con sus clientes. Es así que con esta receta, la empresa familiar se mantiene al filo dentro de su rubro. Hay que admitir que la crisis que afecta a todos los argentinos también alcanzó los alcanzó, aunque en la compañía saben cómo combatirla. 

“Desde el punto de vista económico, nosotros resultamos equilibrados hasta el fin del año pasado a pesar de la debacle que tuvimos. Nuestra empresa ya tiene renombre en la provincia pero el trabajo se ha visto disminuido desde el punto de vista de vehículos particulares. Sin embargo, como también trabajamos con empresas del medio, esto nos facilitó un flujo de trabajo constante”, aseguró Inés Sosa

“Nos tuvimos que ajustar bastante respecto a los precios y tuvimos que mantenerlos durante muchos meses para ser competentes en el rubro. Entonces, dentro de todo, no te digo que tuvimos una ganancia muy importante, pero hemos logrado transitar, una vez más, una crisis. Este año veníamos mucho mejor antes de este mes que pasó y esta situación que explotó con la devaluación”, agregó.

Sosa le comentó a IN Tucumán que la base para permanecer en el rubro está en la innovación a través de la capacitación. “Nosotros estamos en contacto, a nivel nacional, con varias empresas y proveedores de servicios y, a través de ellos, tenemos una capacitación constante de nuestro equipo de trabajo. No solo los enviamos a capacitación, sino que también las brindamos nosotros si es necesario, porque en el rubro que nos movemos tenemos continuos cambios tecnológicos y eso nos obliga tener capacitaciones de manera trimestral”, detalló.  

“En estas situaciones de crisis es cuando vemos que, si bien en la industria automotriz disminuye la venta de autos 0 km, tiene correlato en que la gente comienza a reparar los vehículos que ya tiene. Esa necesidad de reparación, a nosotros nos favorece porque vemos incrementado nuestro trabajo a raíz de ello”, analizó. 

Antes de finalizar, Sosa le remarcó a nuestro medio las virtudes con las que la empresa sale adelante y combate este complejo panorama económico: “Nos quedan estos últimos tres meses del año y somos bastantes optimistas. Somos una empresa familiar y, a lo largo de estos años, transcurrimos varias crisis que fuimos sorteando a base de trabajo y constancia. Tenemos una línea de trabajo en donde la honestidad nos permite tener la confianza de nuestros clientes y, si bien la crisis nos afecta a todos, tenemos la suerte de contar con las características de la empresa familiar. Al mismo tiempo, nuestro equipo de trabajo, que tiene tantos años con nosotros, también se comporta como familia”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.