Mega combate la crisis con la tecnología del futuro y la fuerza familiar de la empresa

Si bien, reconocen que el panorama es complicado aseguran que pasaron crisis peores y confían que este momento pasará. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Hace poco más dos décadas y camino a su 30° aniversario, Mega Materiales y Servicios inició su recorrido comercial dentro del mercado tucumano. Todo inició en 1978, cuando Adrián Sergio Castillo instaló en su casa un taller de instalaciones electrónicas hasta que, ya casado con Irma Josefina Morales, decidió que el volumen de trabajo de su taller tenga casi una evolución natural y se abra paso a la comercialización de materiales eléctricos. 

Esto sucedió en el año 1991, cuando en el local de Junin 212 nació Mega Materiales y Servicios SRL. Con esfuerzo, dedicación y orden en las cuentas la empresa fue creciendo y hoy tiene dos sucursales y un centro de distribución en la provincia y otro local en la provincia de Catamarca, en la localidad de Santa María.

Sin embargo, el presente económico que atraviesa el país golpeó fuertemente, no solo a los ciudadanos en sí, sino también a todos los sectores productivos nacionales. “Este 2019 lo estamos viviendo con mucha incertidumbre. No se puede planificar absolutamente nada porque permanentemente te cambian las variables económicas. Hay que resolver día a día, no se puede hacer la planificación”, aseguró el titular de la empresa.

Irma Josefina Morales, la esposa de Adrián, estuvo desde el principio junto a él, tanto en el taller como en Mega pero, tras recibirse de arquitecta, se sumó María Fernanda, la hija mayor del matrimonio, que se encarga de la coordinación en las ventas. En tanto que la hija menor de la pareja, María Emilia, de a poco, se empezó a involucrar y está al frente de una nueva unidad de comercialización que es la digital, a través de la web y redes sociales.

“Ser una empresa familiar es una ventaja. Dentro de la familia las cosas son claras y son conscientes de la problemática”, afirmó Castillo. A la vez, mostró su optimismo hacia el futuro, aunque advirtió que hay que tener cierta cautela. 

“El esquema es esperar pero tampoco es cuestión de paralizarse. Estas situaciones las hemos vivido varias veces en el país y siempre nos ha dado la posibilidad de recuperación. Obviamente que estas variables te pueden hacer un daño económico, esta devaluación genera un daño económico a las empresas, a la gente y hay que esperar y tratar de ser lo más cauto posible para hacer negocios, no asumir compromisos porque no hay forma de proyectarlos y es muy difícil”, destacó.

En este contexto, el empresario resaltó a las nuevas tecnologías como parte del negocio que les permite mantenerse a la vanguardia dentro del sector. “Están apareciendo nuevos productos. Distintos diseños de artefactos, distintas lámparas, nueva tecnología. Lámparas con parlantes incorporados o que se manejan con el celular, están mezclando lo que es electrónica con iluminación. También, se está incorporando la robótica que es la realidad de ejercer la fantasía para convertirse en algo real o una lámpara con sensores para prenderse sola de noche”, aseveró.

Finalmente, Castillo insistió en mostrarse esperanzado en que este presente económico pasará, aunque cerró con una importante reflexión. “Siempre soy optimista, hemos tenido situaciones más complicadas que esta. Normalmente, en este país, el proceso electoral afecta mucho a la economía, cosa que no tendría que ocurrir. Sin embargo, habría que resaltar que el origen de la inversión económica va mucho más allá de un Gobierno, por lo cual habría que tener una política con continuidad en el tiempo”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.