Sosa, tras 40 años liderando el mercado, ahora apuesta a la capacitación

Cuatro mujeres junto a su padre conducen una empresa en un rubro que hace unos años estaba sólo reservado a los hombres.

Hace 40 años Francisco Sosa inició su empresa junto a sus tres hermanos, pero hace unos meses se separó parta comenzar, junto a su núcleo familiar otra compañía que guarda detalles impactantes.

Cuando Sosa Electricidad se fundó, nadie podía imaginar que cuatro mujeres pudieran comandar una empresa de servicios automotrices, tal como ocurre en este momento. Todo en la compañía tiene perfume de mujer, desde que Carmen abre la puerta, hasta que María Laura e Inés explican detalles de la mudanza y del trabajo que se realiza en el nuevo local comercial.

No obstante, el fundador de la empresa es quien inicia la charla, con sus 75 años a cuestas está orgulloso de tener “energía para iniciar un nuevo proyecto que toda la familia apoya, cuatro hijas y mis nietos, todos detrás de un mismo sueño”.

“Todos, hasta mis yernos y mi nieto de 16 años, están colaborando para que la empresa florezca en un tiempo prudencial, poniendo lo que hay que poner para que esta empresa marche”, recalca con orgullo Francisco.

Al hablar sobre las expectativas de la empresa, el patriarca y actual director de la parte técnica de la empresa asegura: “Tenemos un país con muchas condiciones económicas, altibajos que nos frena el empuje que estamos teniendo nosotros. No obstante yo lo vivo con mucha esperanza, hay muchos problemas en el país y creo que es muy poco lo que colaboramos nosotros como pueblo, hasta que el país mejore y se normalice va a ser muy difícil crecer”.

Inés es, prácticamente, una portavoz de las tres hermanas, es abogada y tiene su propio estudio. Carmen es la mayor de las cuatro y no para ni un segundo de trabajar, además de estar en la parte administrativa de la empresa es comerciante.

María Laura, también tiene su comercio propio, pero al igual que sus hermanas se encarga de distintas tareas dentro de la empresa familiar. Por último, Marcela Soledad Sosa, es la que menos se acerca a la compañía pero su sello está asentado de manera inconfundible, la decoración y la selección de los colores estuvo, entre otras tareas relacionadas al marketing estuvieron a su cargo.  

El centenar de clientes que pasa por la empresa, ve como las hijas de Francisco Sosa, trabajando codo a codo con su padre apuestan constantemente al crecimiento tecnológico y a la confianza familiar, como modo de vida y protocolo empresarial.

Inés es la que nos revela cual es la gran apuesta de Sosa para el 2018, la empresa que nació como un pequeño taller dedicado a la electricidad del automotor, hoy es una gran compañía que se dedica al escaneo de vehículos con aparatos de última generación, es uno de los únicos talleres en el norte del país que además trabaja en inyecciones electrónicas y mecánica general de distintas flotas comerciales de empresas nacionales e internacionales. Pero, este año, la gran apuesta de Sosa, es la capacitación de nuevos mecánicos que puedan actualizarse, ya que la mayoría de las personas dedicadas al rubro ha quedado fuera del mercado por el avance tecnológico que experimentaron la mayoría de los vehículos.

Nombre Comercial de la Empresa:
Sosa Electricidad del Automotor
¿Conforma parte de un grupo de empresas?
No
Año de Fundación:
1878
Generación que conduce la empresa:
Primera y segunda
Miembros de la familia que integran la dirección de la empresa
Francisco Sosa, Elvira del Carmen Sosa, Inés del Valle Sosa, María Laura Sosa, Marcela Soledad Sosa, Francisco Lucas Costa (3era generación, pronto a incorporarse)
¿Es una empresa BtoB - BtoC - Ambas?
Ambas
Rango de empleados directos:
10 permanentes
Tipo de Pyme - Rango de facturación: ver tabla aquí
Pyme Tipo 1
¿La empresa tiene sucursales o filiales? Propias o Franquiciadas/Tercerizadas
No
¿La empresa tiene un protocolo familiar que la rige y regula?
No
De los proveedores:
¿Qué prepaga tiene el personal directivo o jerárquico?
San Bernardo
¿Qué compañía de comunicaciones brinda los servicios…
Internet: Telecom - Arnet
Celular: Claro
¿Con qué bancos opera la empresa? Según el grado de importancia
Macro
¿La empresa trabaja con alguna SGR?
No
¿Con qué ART trabaja habitualmente?
Galeno

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.