$28 millones, un convenio millonario y el beneficio para casi 10 mil trabajadores tucumanos

Antes de fin de año, uno de los principales sectores del polo productivo tucumano recibió una buena noticia.
 

Image description

Un nuevo Gobierno asumió el pasado martes y con ello se renovaron las expectativas de torcer el mal presente económico. Dentro de este contexto de expectativa, los trabajadores rurales de la provincia recibieron una muy buena noticia en las últimas horas. Sucede que el miércoles pasado se firmó el convenio del programa de Planes Intercosecha para los trabajadores rurales de la provincia.


La rúbrica se realizó entre autoridades del Ejecutivo provincial; el secretario de Trabajo, Andrés Galván, y representantes de los trabajadores de la Federación de Empleados de la Industria Azucarera (FEIA), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), la Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA).

Según destacó la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, se trata de una asistencia a los sectores que no fueron alcanzados por los planes intercosecha nacionales. La particularidad se dio en que este año ha quedado mucha gente afuera dado el cruzamiento que el Gobierno saliente hizo y que dejó afuera cerca de 8000 empleados de la provincia. Por esta razón, el Estado provincial desembolsará 28 millones de pesos.

Ricardo Ferreyra, delegado Regional de UATRE, sostuvo que la ayuda “es muy importante para los trabajadores. Este año pudimos firmar nuevamente y aumentar el cupo de gente que no ingresó en el plan nacional”.


Para contextualizar, los Planes Intercosecha (denominados también Interzafra provincial) los otorga el Gobierno de la Provincia cada año y consisten en una ayuda económica para los trabajadores de las actividades de las economías regionales estacionales, tales como el limón y el azúcar. Este año el pago beneficiará a cerca de 8000 tucumanos que serán abonados en los meses de diciembre y enero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.