“Abuso” en los intereses de los bancos: ¿cómo actuar en estos casos?

En el marco de la emergencia sanitaria, se regularán las prácticas abusivas de las entidades financieras.

Image description

Uno de los reclamos de las empresas al sector financiero era un auxilio económico para poder solventar, al menos, el pago de los sueldos. En este sentido, los créditos son la salida que más solvencia proporciona a las pymes en esta primera instancia. Por esta razón, y comprendiendo el contexto, el Banco Central advirtió sobre ciertos incumplimientos financieros en relación a esto.


La entidad instó a las entidades financieras  privadas a “respetar la norma de tasas de interés en operaciones” y a “no cobrar ningún tipo de comisión“. En caso de no hacerlo, advirtió que los créditos “no serán computables para la disminución de la exigencia de efectivo mínimo en pesos prevista“.

A través del comunicado divulgado este domingo, el BCRA los instó “a respetar la norma de tasas de interés en operaciones de crédito y a no cobrar ningún tipo de comisión –directa o indirecta– que incremente las tasas de interés compensatorio y punitorio“.

Los intereses de los préstamos blandos, cuya tasa nominal anual máxima es del 24%, se ubican ampliamente por debajo de la inflación prevista con anterioridad a la crisis del coronavirus, cuando se estipulada que fuera del 40%. Sin embargo, ante el incremento de precios en productos determinados, se espera que el IPC sea incluso mayor.

Con el objetivo de llevar tranquilidad a las entidades bancarias, el Gobierno creó un sistema de garantías para los bancos denominado FoGar, que cuenta con $30.000 millones. Pese a ello, la implementación de los créditos blandos se lleva a cabo lentamente.


Por último, la entidad sostuvo que aquellos clientes del sistema bancario “que precisen denunciar irregularidades o presentar quejas podrán hacerlo a la casilla de correo electrónico. Allí deberán indicar los siguientes datos: Nombre de la empresa, cuit, datos completos del apoderado (Representante), entidad con la cual opera y tiene el inconveniente, la sucursal y toda otra información que facilite la comprensión del problema“, explicaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos