Aetti lo hizo de nuevo: te invita a ser parte del Startups Argentina

El programa Startups Argentina está dirigido a emprendedores de toda la región, y su propósito es detectar y acompañar ideas-proyecto innovadoras de base productiva y tecnológica hasta que se conviertan en empresas exitosas.

Image description

Para entender de qué se trata una política industrial vale analizar lo realizado por el gobierno de Japón en 1949 con la creación del Ministerio de Industria y Comercio Internacional (MITI). Esta institución tenía la función de establecer en el país las industrias que requerían empleo intensivo de capital y tecnología: la del acero, la refinación de petróleo, la maquinaria industrial de todo tipo, la electrónica y el software embebido.

Desde un punto de vista del corto plazo, favorecer a esas industrias implicaba un conflicto con el racionalismo económico porque eran las más inapropiadas para Japón, dado el costo relativo de la producción. Pero analizando a largo plazo, esas son industrias en las que el ingreso es alto debido a la gran demanda, el progreso tecnológico es rápido y la productividad de la mano de obra aumenta velozmente. Entonces, fue claro que sin esas industrias hubiera sido difícil darle empleo a 100 millones de habitantes y elevar su nivel de vida hasta alcanzar a los de Europa y Estados Unidos, como logró hacerlo Japón.

Por lo tanto, es estratégico tener ecosistemas emprendedores capaces de ayudar a que surjan y crezcan nuevas empresas. Es, como dice Andrés Oppenheimer en el título de su último libro, cuestión de “crear o morir” en el intento.

En América Latina, diversos países están impulsando iniciativas para el desarrollo y fortalecimiento de sus ecosistemas emprendedores. Si bien algunos países tienen un mayor recorrido en este tema, hoy prácticamente no hay ninguno que no tenga alguna iniciativa o institución de fomento del emprendimiento.

Pero no solo hay iniciativas públicas o lideradas desde los gobiernos. Todo lo contrario: ya hay una cantidad importante de actores no gubernamentales que, como la Asociación de Empresas Tucumanas de Tecnología de la Información (AETTI), contribuyen a la construcción de ecosistemas emprendedores.

En AETTI Hub, la incubadora de empresas de la entidad, funciona el programa Startups Argentina dirigido a emprendedores del noroeste argentino (NOA). Su propósito es detectar y acompañar ideas-proyecto innovadoras de base productiva y tecnológica hasta que se conviertan en empresas exitosas.

Gracias a este tipo de entidades que apuestan a profesionalizar a las startups de nuestro país, la semilla de cambio comienza a germinar. Según Oppenheimer, es hora de que los argentinos entremos de lleno a la era de la economía del conocimiento y entendamos que el dilema del siglo XXI no será “socialismo o muerte” ni “capitalismo o socialismo” ni “Estado o mercado”, sino uno mucho menos ideológico: innovar o quedar estancados. O, en términos más dramáticos, “crear o morir” en el intento.

Sumate ingresando aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos