Apertura de paritaria docente: se inició la negociación salarial para maestros y profesores de Tucumán 

“La docencia no está dispuesta a perder en contra de la inflación. El año pasado tuvimos un retroceso en el poder adquisitivo de nuestro salario y este año lo queremos recuperar”, expresó David Toledo, secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP). 

Image description

La semana pasada, el ministro de Economía, Eduardo Garvich, junto al secretario de Estado de Gestión Administrativa del Ministerio de Educación, Esteban Medina, encabezaron la apertura de paritarias con el Frente Gremial Docente. 

En el encuentro, los funcionarios plantearon la propuesta de recomposición salarial para maestros y profesores de Tucumán. “El Gobierno provincial nos manifestó que están haciendo los cálculos económicos financieros para ofrecernos una propuesta en el próximo encuentro”, comentó David Toledo, secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP). 

Asimismo, remarcó que “la docencia no está dispuesta a perder en contra de la inflación. El año pasado tuvimos un retroceso en el poder adquisitivo de nuestro salario y este año lo queremos recuperar”, afirmó. 

Por otro lado, los representantes gremiales plantearon al representante del ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, sobre la infraestructura de los establecimientos. “Es fundamental tener condiciones dignas de trabajo, edificios en buenas condiciones y bien equipados”. Además solicitaron perfeccionar la virtualidad, “que haya igualdad de posibilidades para todos”, y también plantearon la cobertura de cargos docentes y de maestranza.

De la reunión participaron el secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), David Toledo; la secretaria General de la Agremiación del Personal de Enseñanza Media (APEMyS), Isabel Ruiz; y el secretario general de la Asociación del Magisterio y Enseñanza (AMET), Edgardo Bessone.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)