Atención tucumanos: se reglamentó una norma que permite a las aerolíneas vender pasajes a ¡sólo $1!

¿Cómo funciona esta normativa, la aplicarán las aerolíneas, hay alguna trampa?. Los detalles en la nota. 

Image description

En una Argentina atravesada por una fuerte crisis económica, donde los bolsillos de los ciudadanos se exprimen cada vez más producto de la inflación, una buena noticia llegó sobre el cierre de la semana pasada. Sucede que la Administración Nacional de Aviación Comercial (ANAC) reglamentó la venta de pasajes promocionales de las líneas aéreas, permitiendo que las compañías puedan vender sus tickets a 1 peso y que se hagan cargo de las tasas e impuestos.


La misma fue publicada en el Boletín Oficial y apunta a transparentar un proceso de pago de tasas. "La medida habilita a las líneas aéreas a que puedan efectivamente vender un pasaje aéreo a $1 (un peso) sin que el pasajero tenga que hacerse cargo de las tasas aéreas", informó a Télam el titular de la ANAC, Tomás Insausti.

En este sentido, destacó que "de esta manera se permite algo que hasta ahora estaba prohibido, con ciertas condiciones, como es la bonificación de tasas al pasajero, se pueda realizar sin restricciones, porque la tasa la pagará igualmente la aerolínea".

La norma fue reglamentada mediante la resolución 272, publicada en el Boletín Oficial y apunta a transparentar un proceso de pago de tasas. "La idea es que si una aerolínea decide vender sus pasajes a 1 peso, pueda hacerlo de una manera transparente, y que eso quede reflejado de manera clara", apunto Insausti.

"Normalmente las compañías venden promocionando hasta un 10 o un 20 por ciento del avión, pero esta reglamentación no pone límites a esa venta. Ese límite está establecido por otra norma, que tiene que ver con la defensa de la competencia. Una compañía no puede realizar una venta a pérdida durante mucho tiempo con la finalidad de licuar a la competencia", remarcó el funcionario.


Por último, Insausti detalló cómo debe operar los usuarios en caso de que esto suceda. "En esos casos, si se realiza una denuncia de parte de una aerolínea que considera que se está ejerciendo una competencia desleal, se inicia una investigación y de comprobarse la irregularidad se sanciona", precisó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.