Atentos tucumanos: ¿quiénes son los trabajadores estatales que no cobrarán el aumento de $ 4.000? 

El incremento salarial se pagará en dos tramos. “La idea será aplicarlo hasta un límite”, confirmaron desde el Ministerio de Trabajo. Además, desde el Gobierno afirmaron que la medida saldrá por decreto en el transcurso de la semana. Te contamos los detalles. 

Image description

Los trabajadores estatales de Tucumán también tendrán un aumento salarial similar al de los empleados privados en relación de dependencia. Se trata de un incremento de $ 4000 que será depositado en dos tramos: primero $ 3000 a partir de febrero (correspondientes al sueldo de enero) y se sumarán otros $ 1.000 en marzo (por febrero). La información fue confirmada por los sindicatos ATE y UPCN


Cabe destacar que, dicho aumento es para aquellos trabajadores estatales que perciban un salario inferior a los $ 60.000. Asimismo, la medida dispuesta por el Gobierno Nacional alcanzará en promedio a 180.000 empleados. 

Además, según fuentes gubernamentales, la iniciativa alcanzará también a los agentes de organismos descentralizados estatales, Fuerzas Armadas y de Seguridad, personal del Servicio Penitenciario Federal, docentes y judiciales.

Pese al incremento, habrá una disputa entre los gremios y el Gobierno porque en el caso del aumento para los privados que salió por decreto el pasado sábado, abarca a todos los asalariados en relación de dependencia, sin importar la jerarquía o el sueldo, en cambio, para el caso de los estatales, desde el Ministerio de Trabajo confirmaron que “la idea será aplicarlo hasta un límite”, es decir, para aquellos trabajadores que cobren su salario menor a $ 60.000, como mencionamos más arriba.


Por último, la Casa Rosada busca establecer un parámetro de referencia para las primeras discusiones salariales del año como la paritaria docente, que comienza en febrero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.