Barbijo obligatorio: ¿de cuánto es la multa que deberán enfrentar los tucumanos si no lo usan?

La iniciativa fue dispuesta por el gobernador Juan Manzur, y tres legisladores apoyaron la medida. 

Image description

En el marco de la pandemia del coronavirus, el pasado lunes, el gobernador Juan Manzur anunció que aquellos tucumanos que deban salir de sus hogares tendrán que usar barbijo obligatoriamente. 

En este sentido, en nuestra provincia, tres legisladores: Walter Berarducci (Partido de la Justicia Social), Dante Loza (PJ), Tulio Caponio (PJ) y Armando Cortalizzi (PJ), elaboraron un proyecto de ley, el cual consiste en que aquellos tucumanos y tucumanas que no respeten esta medida dispuesta por el mandatario provincial deberán enfrentar una multa de $2000. Asimismo, el proyecto ordena la obligatoriedad del uso de barbijos o mascarillas faciales,“ para las personas que circulen por la vía pública, establecimientos públicos o privados que tengan atención al público, comercios, instituciones bancarias, dependencias públicas, obras sociales, etc.", expresa el documento. 

Por su parte, Manzur explicó que la iniciativa se adoptará  "teniendo una apoyatura científica, cual es la disposición de la CDC (Centers for Disease Control and Prevention) que alertados por la circulación de personas asintomáticas que pueden transmitir la enfermedad no se puede dejar de usar barbijos cuando se sale a la calle”, indicó el mandatario provincial. 


Por último, Luis Medina Ruiz, secretario ejecutivo del Siprosa, coincidió con Manzur y dijo que “el barbijo siempre se utiliza sobre los enfermos para que no contagien, pero como sabemos que en esta enfermedad hay muchas personas que son poco sintomáticas o asintomáticas y pueden contagiar, si voy a andar por la calle, cualquier barrera tiene cierta efectividad”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos