Bono de $10.000: ¿dónde podrán cobrar los beneficiarios tucumanos? (cómo evitar aglomeraciones)

El Gobierno se encuentra analizando la propuesta de CAECEIS que tiene como objetivo evitar las aglomeraciones en los cajeros para poder pagar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), entre otros beneficios. 

La semana pasada, en Tucumán, miles de jubilados tuvieron que romper las medidas preventivas señaladas como las principales situaciones a evitar ante la pandemia del coronavirus, ya que se expusieron a las aglomeraciones de personas para poder cobrar en las diferentes sucursales de los bancos de nuestra provincia. Ante este escenario que causó indignación en muchas personas ya que se repitió en todos los bancos de nuestro país, la Cámara Argentina de Empresas de Cobranza Extrabancaria de Impuestos y Servicios (CAECEIS) puso a disposición sus redes de cobranzas de todo el país para el cobro de Jubilaciones y Pensiones, AUH, IFE, entre otras. 


A través de un comunicado, CAECEIS, expresó: “En el contexto complejo y crítico que estamos atravesando, Cámara Argentina de Empresas de Cobranza Extrabancarias de Impuestos y Servicios (CAECEIS) pone a disposición de las autoridades del BCRA y la ANSES, la red de locales propios de BICA ÁGIL, COBRO EXPRESS, MULTI PAGO, PAGO FÁCIL, PLUSPAGOS, PRONTO PAGO, PROVINCIANET, RAPI PAGO, RIPSA PAGOS y la de nuestros respectivos agentes en todo el país”.

“Es momento de potenciar la solidaridad y queremos ser parte de la solución, dando respuestas colaborativas a las necesidades de la población poniendo a disposición nuestra red nacional para el cobro de Jubilaciones y Pensiones, AUH, IFE, etc. 

Tenemos un rol social que está presente en los más de 15.000 puntos de cobranzas atendiendo a casi 20.000.000 millones de personas mensualmente”. 

Por su parte, el presidente de CAECEIS, y gerente general de Rapipago, Gustavo Gómez, aseguró que, contando con la base de datos de Anses, en estos locales podría pagarse incluso a aquellos beneficiarios que no poseen tarjeta de débito, uno de los puntos críticos del pago del IFE. Ese fue uno de los aspectos salientes de la propuesta, que aún no tuvo respuesta definitiva, ya que el Gobierno se encuentra analizando esta iniciativa. 

Además, explicó el titular de CAECEIS: “Disponemos de la tecnología para pagar a quien se presente con su DNI a cobrar. Por supuesto que no sería en todos los locales de nuestras empresas, sino en aquellos que cuenten con ciertas condiciones tanto en materia de seguridad como en la logística para albergar mucha gente, siempre cumpliendo con la distancia entre las personas en las filas y todas las condiciones sanitarias exigidas”. 


Por último, cabe señalar que los puntos de atención al público de las recaudadores (alrededor de 15.000 en todo el país) se encuentran en su mayoría cerrados, tanto los que son locales autónomos como los que están ubicados bajo las forma de stands en supermercados y otros comercios. En CAECEIS, cuya actividad esencial es cobrar, aseguran que disponen de la logística para poder pagar la IFE, incluyendo el transporte de caudales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.