Coca Cola Argentina invertirá U$S 635.000 en el sector citrícola

El gerente general regional de la empresa, Michel Davidovich, reiteró que la compañía colaborará con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en programas para la promoción y el desarrollo de la actividad.

Image description

El anuncio de inversión de la empresa Coca-Cola para los próximos 6 años fue realizado en el marco de la 39° Fiesta Nacional de la Citricultura realizado en la ciudad entrerriana de Concordia del 9 al 11 de diciembre.

“Todas estas acciones refuerzan el compromiso de nuestra Compañía con la citricultura y el país. Coca-Cola compra anualmente más de US$ 250 millones en jugos concentrados y derivados en Argentina tanto para el mercado local como para exportación”, expresó el gerente.

A su vez, Davidovich precisó que desde la firma tienen planificado triplicar la compra de jugo concentrado de naranja para el mercado doméstico para el 2025, pasando de 6.000 toneladas de jugo concentrado de naranja actuales a 18.000 en los próximos nueve años.

Durante la actividad, Coca-Cola ratificó su compromiso con la citricultura con otros programas de trabajo que apoya económicamente, como el proyecto productivo que realizará en conjunto con la Asociación de Citricultores de Concordia para recuperar en varios años más de 3500 hectáreas de cítricos en la zona.

A su vez, contribuirá en un programa de prevención de la enfermedad Huanglongbing (HLB), una afección bacteriana que destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos y que actualmente constituye la principal amenaza fitosanitaria que enfrenta la región.

Según un informe de Impacto económico que la compañía encargó al IERAL de la Fundación Mediterránea, Coca-Cola adquiere anualmente el 60% de la producción argentina de jugo concentrado de naranja, y el 30% del jugo concentrado de limón y pomelo, equivalentes a 80.000 toneladas de naranjas, 15.000 de pomelos y 170.000 de limones.

Estas inversiones generan 20.000 puestos de trabajo distribuidos en el NOA y NEA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.