Cómo será la vuelta a los teatros en Tucumán, proyectada para 2021: sorpresas en el Mercedes Sosa

La industria se encuentra paralizada desde la llegada de la pandemia al país, en marzo de este año.

Image description

La pandemia de coronavirus modificó los hábitos cotidianos de todos los sectores de la sociedad. Sin embargo, de a poco las industrias van ingresando a la nueva normalidad. Es así como se anunció el regreso de la actividad en los teatros de la provincia para enero del año que viene.


En declaraciones radiales, Raúl Armisen, director del Teatro Mercedes Sosa, se refirió a este regreso y brindó ciertos detalles acerca de cómo será la actividad. “Nos han autorizado en principio a abrir los teatros el 1 de enero con un 30% de capacidad de la sala. Tienen que evaluar las características de cada una de las salas. Un 30% nuestro deben ser 500 personas”, precisó. 

“Falta evaluar el tema del aire acondicionado. Nosotros debemos funcionar ya que tenemos que darle vacaciones a nuestro personal”, añadió. Al mismo tiempo, confirmó la fecha de regreso a la actividad. “El 11 de enero volvemos al trabajo y ahí comenzaremos con las funciones”, señaló.

“Ya tenemos hablado al oficial Gordillo para que brinde su espectáculo los días jueves en Tucumán. El va a trabajar sábados y domingos en Carlos Paz, Córdoba. Y los jueves haría una o dos funciones con nosotros. Hay otras sorpresas que ya tenemos habladas. Es algo no habitual que nosotros trabajemos durante esas fechas”, lanzó. 


Finalmente, el directivo remarcó el costo de las entradas y el protocolo a cumplir para asistir a los teatros. “El valor de la entrada tiene que ver con los tiempos que corren. Lo que no podemos esperar son grandes producciones que nos visiten. Al menos hasta no volver a una normalidad dentro del país. El protocolo en el teatro será el de tomar la temperatura, barbijo obligatorio durante toda la función y el tema del distanciamiento”, concluyó Armisen

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.