Con una inversión millonaria, duplicarán la compra de libros en bibliotecas populares 

Juan Díaz, titular de la Federación Tucumana de los establecimientos literarios, se mostró conforme con la medida dispuesta por el gobierno nacional. “Es bueno que el gobierno sepa que las bibliotecas populares existen”, sostuvo. 

Image description

El Gobierno Nacional anunció el martes pasado que duplicará la inversión para las bibliotecas populares, en un acuerdo que se estableció entre el Ministerio de Cultura y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), la iniciativa tiene como objetivo destinar aproximadamente 50 millones de pesos para la adquisición de entre 120 y 130 mil nuevos libros, en el marco del programa "Libro%".


En este sentido, Juan Díaz, titular de la Federación Tucumana de los Establecimientos Literarios, manifestó su conformidad y explicó el déficit que tuvo el sector con respecto a lo proveniente desde Nación, ya que en los últimos cuatro años "no se recibió libros por parte de la Conabip", señaló. 

También se refirió a los establecimientos en Tucumán y aseguró que la provincia "cuenta con ley propia desde 2006, sin reglamentar", además dijo que "la Federación no cuenta con fondos y es bueno que comiencen a saber que las bibliotecas populares existen". "Todos somos voluntarios, no cobramos absolutamente nada y se dificulta mucho", aclaró. 

Y subrayó que  “las bibliotecas que están reglamentariamente y administrativamente bien sin deber subsidios y una serie de requisitos, esas son las que reciben beneficios, pero en el 2015 se recibió dos veces libros, a partir de ahí no se recibió más”, además denunció que "el año pasado del monto de Conabip se desvió fondos a otras áreas por más de $ 100 millones". 


Por último, Díaz enfatizó sobre la reducción de subsidios para asistir a la Feria del Libro en La Rural de Capital Federal ya que se concedió un pasaje y una estadía para esa ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.