Cosecha 2020: por la pandemia se viene una logística especial para la zafra de Tucumán 

A pesar de este escenario atípico que estamos atravesando los tucumanos, desde el sector se muestran optimistas en el inicio de sus actividades. 

Image description

Durante la pandemia, Tucumán se prepara para la zafra con medidas sanitarias recomendadas, como te lo habíaamos comentando la semana pasada (aquí).


En este sentido, Daniel Ploper, director técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), había asegurado que hay mucha expectativa de cómo se va a desarrollar la zafra 2020. “Esto va a implicar todo una logística especial para la que van a tener que prepararse los productores, empleados y personal del ingenio para adaptarse a esta situación”, había expresado.

Además, brindó detalles de cómo está trabajando la EEAOC. “Viene trabajando en la determinación por un lado en cómo están los contenidos de azúcares en los cañaverales, eso se va haciendo sucesivamente desde abril, y también en lo que es la estimación de producción de caña y estimación de producción de azúcar total para la provincia a través del análisis de imágenes satelitales y con trabajo de campo, que se hace recorriendo los lotes”, señaló.

Al mismo tiempo, continuó: “Calculamos que en 10 días más tendremos listo estos resultados, porque es toda una tarea y más con las condiciones actuales, no solo por la pandemia, sino porque debemos considerar que tuvimos un verano atípico con lluvias muy desparejas”. Luego añadió que “hay que agregarle que la situación económica de la actividad el año pasado fue mala y muchos productores no tuvieron los fondos necesarios para hacer las renovaciones que le imponían y tampoco pudieron hacer tareas de fertilización y desmalezamiento. Eso hace que hoy sea una mezcla bastante notable en los cañaverales en distintas partes de la provincia que hacen difícil esta estimación de producción”.

Además, el director de la Estación, se refirió al precio del azúcar del 2019, y afirmó que “el año  pasado fue a quebranto y eso ha alterado lo que uno está acostumbrado a ver, que son cañaverales a pleno”. 

Cabe destacar que el sector de la zafra ya dio el primer paso para que se lleve adelante la cosecha, con un acto simbólico de inicio. Asimismo, Ploper adelantó que recién en la segunda quincena de mayo va a tomar impulso el sector azucarero. 


La EEAOC, desde el primer momento, tuvo mucho cuidado en este contexto, tomando las medidas recomendadas desde el Ministerio de Salud, ya que Ploper destacó que se dispuso que la mayoría de los empleados permanezcan aislados. Respecto a las tareas que no se pudieron interrumpir, sostuvo: “Hemos tratado de preservarlas adecuándonos a ello, por ejemplo en lo que tiene que ver con los servicios externos que prestan la Estación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos