Cuánto necesitó en marzo una familia tucumana para no caer en la pobreza y en la indigencia 

La Dirección de Estadísticas de la Provincia dio a conocer, a través de un informe, los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). 

Image description

El pasado jueves, la Dirección de Estadísticas de la Provincia dio a conocer cuánto necesitó una familia tucumana para no caer en la pobreza y en la indigencia. 


El informe indica que una familia tipo conformada por dos adultos y dos menores necesitó en el mes de marzo $51.820 para no caer en la pobreza. Mientras que la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) respecto al mes de febrero marcó un aumento de 3,70%, y la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 2,77%. 

Si observamos la variación anual, el informe indica que la Canasta Básica Alimentaria se incrementó un 51,79% con respecto a marzo de 2020, mientras que la Canasta Básica Total registró una suba de 43,35%.

Resultados mensuales expresados por adulto equivalente (período: marzo 2020- marzo 2021) 

En la tabla 1, el informe presenta un cálculo mensual de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total del adulto equivalente para el período marzo 2020 – marzo 2021, es decir en términos individuales. Como podemos observar, una persona adulta que vive en Tucumán necesitó $16,770 para no caer en la pobreza, si nos enfocamos en la línea de indigencia un tucumano o tucumana necesitó $7.588,37.

La Canasta Básica Alimentaria del grupo familiar

En el apartado 5 del informe, se presentan ejemplos de cómo se determina la cantidad de unidades consumidoras (adultos equivalentes) para diferentes hogares. Por ejemplo, un grupo familiar tucumano compuesto por cuatro miembros: un jefe de 35 años, su cónyuge de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años, el informe indica que para no caer en la indigencia se necesitó un ingreso de $23.448.


A nivel país 

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la Canasta Básica Alimentaria (la que mide la indigencia) subió 4,5% respecto a febrero, y una familia necesitó $25.685, mientras que la Canasta Básica Total (que establece la línea de pobreza) subió 5% durante marzo, y una familia necesitó ingresos por $60.874. Si deseas obtener más información podés visitar la página web de la Dirección de Estadísticas de la Provincia, haciendo clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.