Cuánto necesitó en marzo una familia tucumana para no caer en la pobreza y en la indigencia 

La Dirección de Estadísticas de la Provincia dio a conocer, a través de un informe, los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). 

Image description

El pasado jueves, la Dirección de Estadísticas de la Provincia dio a conocer cuánto necesitó una familia tucumana para no caer en la pobreza y en la indigencia. 


El informe indica que una familia tipo conformada por dos adultos y dos menores necesitó en el mes de marzo $51.820 para no caer en la pobreza. Mientras que la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) respecto al mes de febrero marcó un aumento de 3,70%, y la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 2,77%. 

Si observamos la variación anual, el informe indica que la Canasta Básica Alimentaria se incrementó un 51,79% con respecto a marzo de 2020, mientras que la Canasta Básica Total registró una suba de 43,35%.

Resultados mensuales expresados por adulto equivalente (período: marzo 2020- marzo 2021) 

En la tabla 1, el informe presenta un cálculo mensual de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total del adulto equivalente para el período marzo 2020 – marzo 2021, es decir en términos individuales. Como podemos observar, una persona adulta que vive en Tucumán necesitó $16,770 para no caer en la pobreza, si nos enfocamos en la línea de indigencia un tucumano o tucumana necesitó $7.588,37.

La Canasta Básica Alimentaria del grupo familiar

En el apartado 5 del informe, se presentan ejemplos de cómo se determina la cantidad de unidades consumidoras (adultos equivalentes) para diferentes hogares. Por ejemplo, un grupo familiar tucumano compuesto por cuatro miembros: un jefe de 35 años, su cónyuge de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años, el informe indica que para no caer en la indigencia se necesitó un ingreso de $23.448.


A nivel país 

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la Canasta Básica Alimentaria (la que mide la indigencia) subió 4,5% respecto a febrero, y una familia necesitó $25.685, mientras que la Canasta Básica Total (que establece la línea de pobreza) subió 5% durante marzo, y una familia necesitó ingresos por $60.874. Si deseas obtener más información podés visitar la página web de la Dirección de Estadísticas de la Provincia, haciendo clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.