Del abandono al lujo: una inversión millonaria transformará al Conservatorio de Música de la provincia

La imponente remodelación lo destacará como una de las mejores instituciones del NOA. Conoce todos los detalles del ambicioso proyecto.

Image description

A fines del año pasado, estudiantes del Conservatorio Provincial de Música expresaban su preocupación por la situación de abandono y mal estado que sufre el edificio ubicado en el ex Aeropuerto de la provincia. Falta de agua, grietas en la fachada con temor a derrumbes y los constantes hechos de inseguridad, eran algunas de los principales puntos de reclamo de quienes asisten día a día al establecimiento.

Sin embargo, todo cambiará durante los próximos dos años, debido a un ambicioso proyecto que planea llevar a cabo el Gobierno de la provincia. Con una inversión que rondará los $ 90 millones, el estado procederá a la refacción general, adecuación y ampliación del establecimiento. Desde el Gobierno aseguran que en el corto plazo comenzarán con el proceso licitatorio.

El ambicioso proyecto incluye una remodelación que permitirá albergar a más de 300 alumnos, además de llevar a cabo una modernización de primer nivel que se adapte a la práctica de los diferentes instrumentos que se enseñan en la institución.

“La ampliación y el tratamiento que se le dará a la superficie tendrá una continuidad a la que tiene el edificio actual, pero con técnicas constructivas modernas y cumplir con los requerimientos que necesita un espacio que se dedica a la enseñanza de la música" señaló Soledad Rodríguez, arquitecta y autora del proyecto.

Los puntos más destacados que desarrollará el proyecto de revalorización:

  • 6 aulas grupales
  • 1 Biblioteca + Guardado de instrumentos
  • 2 Aulas de Viento
  • 1 Aula de Percusión
  • 6 Aulas de Cuerdas
  • 5 Aulas de Piano
  • 1 Aula de Piano Eléctrico
  • 1 Sala de Expresión Corporal
    • 1 Auditorio con capacidad para 300 personas

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos