Del abandono al lujo: una inversión millonaria transformará al Conservatorio de Música de la provincia

La imponente remodelación lo destacará como una de las mejores instituciones del NOA. Conoce todos los detalles del ambicioso proyecto.

Image description

A fines del año pasado, estudiantes del Conservatorio Provincial de Música expresaban su preocupación por la situación de abandono y mal estado que sufre el edificio ubicado en el ex Aeropuerto de la provincia. Falta de agua, grietas en la fachada con temor a derrumbes y los constantes hechos de inseguridad, eran algunas de los principales puntos de reclamo de quienes asisten día a día al establecimiento.

Sin embargo, todo cambiará durante los próximos dos años, debido a un ambicioso proyecto que planea llevar a cabo el Gobierno de la provincia. Con una inversión que rondará los $ 90 millones, el estado procederá a la refacción general, adecuación y ampliación del establecimiento. Desde el Gobierno aseguran que en el corto plazo comenzarán con el proceso licitatorio.

El ambicioso proyecto incluye una remodelación que permitirá albergar a más de 300 alumnos, además de llevar a cabo una modernización de primer nivel que se adapte a la práctica de los diferentes instrumentos que se enseñan en la institución.

“La ampliación y el tratamiento que se le dará a la superficie tendrá una continuidad a la que tiene el edificio actual, pero con técnicas constructivas modernas y cumplir con los requerimientos que necesita un espacio que se dedica a la enseñanza de la música" señaló Soledad Rodríguez, arquitecta y autora del proyecto.

Los puntos más destacados que desarrollará el proyecto de revalorización:

  • 6 aulas grupales
  • 1 Biblioteca + Guardado de instrumentos
  • 2 Aulas de Viento
  • 1 Aula de Percusión
  • 6 Aulas de Cuerdas
  • 5 Aulas de Piano
  • 1 Aula de Piano Eléctrico
  • 1 Sala de Expresión Corporal
    • 1 Auditorio con capacidad para 300 personas

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.