El Gobierno oficializó los cambios en el monotributo (cómo quedaron las escalas y las cuotas)

El miércoles fue publicado en el Boletín Oficial el decreto que oficializa los cambios en el monotributo aprobados en el paquete fiscal. 

Image description

A través del Decreto 661/ 2024 publicado el miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó los cambios que impactarán en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, conocido como monotributo. 

De esta manera, el presidente Javier Milei puso en marcha las modificaciones implementadas mediante la sanción del paquete fiscal, denominado “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes”, que fuera aprobado por el Congreso a fines de junio pasado.

Allí se informa que, tal como fuera aprobado en la ley, la AFIP "efectuará las actualizaciones dispuestas (...) en los meses de enero y julio de cada año considerando, en cada caso, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministre el INDEC.

Cómo quedan las escalas del monotributo

El Gobierno dio a conocer los cambios implementados en el monotributo. De acuerdo a la categoría, los montos de facturación aumentaron entre un 201% y un 301%. En tanto que el monto de los alquileres devengados anuales se incrementó del 211% al 309%.

  • Categoría A: pasará de $ 2.108.288,01 a $ 6.450.000 lo que representa un alza de 206%
  • Categoría B: pasará de $ 3.133.941,63 a $ 9.450.000 lo que representa un alza de 202%
  • Categoría C: pasará $ 4.387.518,23 a $ 13.250.000 lo que representa un alza de 208%
  • Categoría D: pasará de $ 5.449.094,55 a $ 16.450.000 lo que representa un alza de 202%
  • Categoría E: pasará de $ 6.416.528,72 a $ 19.350.000 lo que representa un alza de 202%
  • Categoría F: pasará de $ 8.020.660,9 a $ 24.250.000 lo que representa un alza de 203%
  • Categoría G: pasará de $ 9.624.793,05 a $ 29.000.000 lo que representa un alza de 202%
  • Categoría H: pasará de $ 11.916.410,45 a $ 44.000.000 lo que representa un alza de 270%
  • Categoría I: pasará de $ 13.337.213,22 a $ 49.250.000 lo que representa un alza de 269%
  • Categoría J: pasará de $ 15.285.088,04 a $ 56.400.000 lo que representa un alza de 269%
  • Categoría K: pasará de $ 16.957.968,71 a $ 68.000.000 lo que representa un alza de 301%

Cabe destacar que además de incrementarse los montos de facturación, también aumentan las cuotas impositivas, de seguridad social y obra social. Para el caso de la cuota impositiva aumenta entre el 278% y 510%, la cuota de seguridad social entre el 212% y 343% y la cuota de obra social entre 212% y 214%.

Sumando todos los parámetros, las cuotas a pagar irán de $26.600 (categoría "A") hasta $280.734 (categoría "H"). Actualmente, los montos van de $ 12.128 a $ 66.111.

Asimismo, el decreto dispone que cuando de la proyección anual "surja que el sujeto queda excluido del régimen, por haberse superado los límites máximos aplicables, el pequeño contribuyente permanecerá dentro del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS), debiendo encuadrarse -hasta la próxima recategorización semestral-, en la Categoría K”.

Por último, indica que si las personas habían renunciado al Régimen, pero continúan con su actividad, podrán volver a adherir al RS en cualquier momento -en la medida en que cumplan con ciertas condiciones exigidas- en la categoría que les corresponda, sin los beneficios.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.