El IDEP representa a Tucumán en el Consejo Federal de Economía del Conocimiento

El Instituto de Desarrollo Productivo mantuvo una reunión con referentes nacionales para conocer, reflexionar e intercambiar experiencias del impacto de la IA en el campo social, productivo y laboral en Tucumán. 

Image description

En el marco de la gestión para potenciar la Economía del Conocimiento en Tucumán, el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) representa a la provincia en el Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC); un órgano consultivo, constituido como un espacio común de reflexión, desarrollo, intercambio y aprendizaje a nivel nacional.

Recientemente, se dispuso la conformación de cuatro comisiones temáticas para abordar asuntos como la incorporación y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), la formación de talento, la internacionalización de la EDC y las regulaciones provinciales y nacionales sobre este sector.

El director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, explicó que la provincia forma parte de estas comisiones. “Participamos del primer encuentro con la comitiva con la que trabajaremos la temática de IA; con el objetivo de ir analizando cómo se abordará la inserción de esta tecnología en los campos de la sociedad y la producción, y cómo impactará sobre el empleo”, detalló el funcionario. 

Durante la reunión se presentó además el contexto actual en Derecho y aspectos regulatorios sobre IA, el lenguaje utilizado en este campo y su desarrollo.

En la reunión también participaron por parte del IDEP, la directora en representación del Poder Legislativo, Carolina Vargas Aignasse; el vicepresidente del ente, Juan Casañas; y los coordinadores Roberto Martínez y Santiago Sosa. Y, por otro lado, referentes de San Luis, Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Rio Negro, Tierra del Fuego, La Pampa, Jujuy, Catamarca, Salta y de las cámaras ARGENCON y CESSI (Cámara de la Industria Argentina del Software de Argentina).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)