El IDEP Tucumán fue sede de la presentación del programa “Desarrolladoras: brechas, trabajo y formación en el mundo de los videojuegos”

La iniciativa es impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) fue sede de la presentación del programa “Desarrolladoras: brechas, trabajo y formación en el mundo de los videojuegos”, que apunta a fomentar la inclusión laboral de las mujeres en el desarrollo de juegos electrónicos. La iniciativa es impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El acto de lanzamiento fue encabezado por el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas, por la jefa de Promoción y Desarrollo de Turismo e Industrias Culturales del CFI, Marcela Cardillo, y por el secretario de la Unidad Ejecutora Provincial, del Ministerio de Economía y Producción, Pedro Sandilli. También intervinieron el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez; la secretaria de Estado de la Mujer, Yaniana Muñoz; y la directora de Promoción y Protección de los Derechos de la Mujer, Florencia Villagra.

En la apertura del encuentro, Casañas agradeció el compromiso de las instituciones que impulsan el programa para implementarlo en Tucumán y recalcó el acompañamiento del IDEP para extender el alcance de la iniciativa a toda la provincia. “Para impulsar el desarrollo de nuevos sectores, es fundamental que estos programas también lleguen al interior provincial. Es lo que nos encomendó el gobernador, Osvaldo Jaldo”, remarcó el funcionario.

Por su parte, Cardillo manifestó que el programa -también presentado en Córdoba- será el puntapié inicial de una estrategia para contribuir con el cierre de la brecha de género en la industria de videojuegos. “También buscamos empoderar a las mujeres para que se inserten de una manera virtuosa en el sector y aspiramos a que las desarrolladoras que tienen productos en marcha puedan mostrarlos en ferias internacionales”, subrayó la funcionaria.

A su turno, Sandilli destacó la importancia de acompañar al crecimiento del sector de videojuegos en Tucumán. “En la provincia hay un ecosistema que tiene mucho potencial para expandirse. Cuentan con el apoyo de la Provincia para lo que necesiten”, expresó. 

Finalmente, Muñoz recalcó el valor del programa que impulsan la Unesco y el CFI como herramientas para abordar las problemáticas de género y propuso incluir también a los municipios. “Desde la Secretaría de la Mujer trabajamos mucho con problemáticas como la violencia de género, pero es muy importante detectar las desigualdades o brechas que hay en otros espacios”, señaló.

Acciones y actividades

El programa para fomentar la inclusión de mujeres en el mundo de los videojuegos se pondrá en marcha en Tucumán con actividades formativas y acciones que se llevarán a cabo del 20 al 23 de septiembre. También habrá una Game Jam; es decir, un desafío en el cual distintos equipos tienen como objetivo desarrollar un videojuego en un tiempo determinado. 

Las organizaciones, de referencia para la industria, que apoyan la iniciativa son las siguientes: Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), Comunidad de Desarrolladores de Videojuegos de Tucumán (CDVT), Proyecto Gema de Globant, Mujeres en Tecnología (MET), Women in Games Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos