El Ingenio Leales inició su zafra con la vista puesta en el bioetanol

La factoría azucarera cuenta con una destilería que tiene la capacidad de generar 200 litros por día.

Image description

El Gobernador, Dr. Juan Manzur, y el vicegobernador, CPN Osvaldo Jaldo, participaron del inicio de la zafra de este año en el Ingenio Leales, donde se llevó a cabo una misa y posterior bendición por parte del Padre Pablo Valdez. Participaron del encuentro, el Delegado Comunal de Quilmes y Los Sueldos, Roque Argañaraz, el Legislador Daniel Herrera, y el Presidente del directorio del ingenio, Ing. César Paz.

Manzur reconoció que “la familia Budeguer (dueña del ingenio) es tucumana y son gente que invierte, da trabajo y que mira hacia adelante”. Además, indicó que “los tucumanos tenemos una industria muy potente, ésta (la del azúcar) fue una de las primeras industrias pesadas de la Argentina. Ahora depende de trabajar juntos y de sumar. El Estado tiene que ser un facilitador para se generen inversiones. Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que a nuestras empresas les vaya bien”.

Sebastián Budeguer, accionista de la compañía, manifestó que “la presencia del gobernador es muy importante porque refleja el apoyo de la Provincia a nuestro trabajo y a las inversiones que estamos haciendo”. Además, dijo que “estamos a meses de la inauguración de la nueva deshidratadora de alcohol, una de las de mayor tecnología y capacidad de Tucumán”.

A su vez, mencionó que “antes de fin de año tendremos una nueva destilería que funcionará en vacío, produciendo 200 mil litros por día”, con esto, según su opinión “se generarán nuevos puestos de trabajo y le dará más sustentabilidad al negocio, ya que tendríamos una matriz productiva más diversificada con azúcar, alcohol de buen gusto y biocombustible”.

Por otro lado, Jaldo comenzó diciendo que “como Gobierno de la Provincia, queremos hacer un reconocimiento público de lo que significa la actividad agroindustrial de la caña de azúcar para la provincia de Tucumán; dinamiza nuestra economía y genera puestos de trabajo genuinos. Entendemos que tenemos que consolidar nuestras economías regionales; de esta actividad dependen muchos tucumanos. Vamos a seguir acompañando con pautas claras y con acciones concretas para fortificar nuestras economías regionales”.

A continuación, agregó: “Venimos trabajando con nuestras actividades. Se hizo público el trabajo que hemos venido haciendo. Si hemos tenido una zafra exitosa el año pasado, es gracias a que, en tiempo y forma, la Legislatura sacó una ley que establecía reglas claras de juego, donde se indicaba que había que exportar los excedentes. Los ingenios e industriales acataron la ley”. En cuanto a la cuestión tributaria, opinó que hay que trabajar actividad por actividad: “Hoy, el cañero tiene alícuota 0, es decir que en una determinada cantidad de hectáreas no está siendo grabado por la provincia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos