El ingreso de azúcar brasileña es la peor noticia para Tucumán

Tucumán es el primer generador nacional de azúcar, con el 64% del total del país. Cuenta con más de 6 mil productores cañeros, 275 mil hectáreas cultivadas y 15 ingenios.

Image description

La Federación Económica de Tucumán (FET), el Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán (CACTU) y el sector de Economías Regionales de la CAME expresaron su "alto grado de preocupación" por la posible apertura de la importación de azúcar proveniente del Brasil.

"La actividad sucroalcoholera es la principal agroindustria de Tucumán y de todo el NOA, por lo que una medida de estas características podría tener efectos nocivos sobre el nivel de actividad económica de la región y sobre el nivel de empleo", comentó el presidente del sector Primario de CAME, Raúl Robín.

Por su parte, el presidente de la FET, Héctor José Viñuales, afirmó: "Hemos sido muy castigados por las políticas macroeconómicas. El valor artificial del dólar aumentaba los costos de producción en esa moneda, reduciendo la competitividad e imposibilitando las exportaciones de prácticamente un cuarto de la producción habitual".

En un comunicado, la CAME detalló que para dimensionar el impacto que podría generar la quita de restricciones a la importación de azúcar desde Brasil -el principal productor del mundo- basta señalar que su sector sucroalcoholero es 20 veces más grande que el argentino.

Además, la entidad empresaria indicó que el Estado brasileño regula y subsidia la actividad desde hace 50 años "y de manera agresiva", con más de 2.550 millones de dólares anuales.

"El Gobierno de Michel Temer utiliza el precio de dumping del mercado mundial del azúcar para avanzar sobre nuevos mercados", alertó la CAME, que a la vez sostuvo que en la Argentina, en cambio, "el mercado interno tiene precios muy inferiores a los costos de producción".

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)