El Mercadito Agroecológico de Yerba Buena fue declarado de interés ambiental provincial

Un grupo de emprendedores de la economía popular inició el proyecto en 2019 con el objetivo comercializar los productos y promover la agroecología acercando a las familias tucumanas alimentos sanos y a precios accesibles.  

Image description

La Secretaría de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, mediante la Resolución N° 284/SEMA/2022, declaró al “Mercadito Agroecológico de Yerba Buena, de interés ambiental provincial”, por promover las prácticas agroecológicas, el consumo ambientalmente responsable y la soberanía alimentaria en la provincia de Tucumán.


El Mercadito Agroecológico, impulsado por la Asociación Civil Agroecológica se inició en abril de 2019, cuando un grupo de emprendedores de la economía popular deciden organizarse, no solo para comercializar los productos sino también, para promover la agroecología acercando a las familias, alimentos sanos a precios justos y accesibles, detalló el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán


Asimismo, destacó que el equipo de Educación Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, participó de la ofrenda a la Pachamama y aportó los cestos para separación de residuos, composteras y sets de jardinería, y en esta ocasión también se promocionó el Programa de Capacitación para la Acción Ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.