El microcentro tucumano tendrá una nueva renovación ¿qué pasará con las bolas de hormigón?

La iniciativa tiene como objetivo priorizar al peatón, ya que según el urbanista Rafael Caminos, “los tucumanos solo utilizan el 20 % de las calles del centro”.

Image description

Dentro de un mes, las calles principales de Tucumán se verán modificadas, lo que permitirá disminuir la circulación de autos y motos generando el paso libre a los peatones. Desde la Municipalidad capitalina analizan proyectos para ser implementados. La remodelación será similar a la semipeatonal de calle Buenos Aires.  


Luis Lobo Chaklián, subsecretario de Planificación Urbana, manifestó: “La semipeatonalización va a consolidar el casco histórico de la ciudad y la zona del microcentro, donde se concentra el 90% del movimiento económico financiero”.

¿Cuáles son las calles que serán remodeladas? 

25 de Mayo (entre Santiago del Estero y San Martín); 9 de Julio (entre 24 de Septiembre y San Lorenzo); San Martín (entre 25 de Mayo y Junín); Maipú (entre Córdoba y 24 de Septiembre); Congreso (entre San Lorenzo y Piedras).

“El objetivo es fomentar la transitabilidad del peatón. Los tucumanos están muy acostumbrados a moverse en vehículos particulares y queremos erradicar eso”, señaló el referente del sector. 

Cabe destacar que la iniciativa tiene como propósito ampliar las aceras hasta 7 metros, las cuales cuentan con 3,5. “La vereda de la 25 de Mayo no será intervenida porque ya es ancha de por sí”, aclaró Chaklián. Una vez terminado el contrapiso se prevén instalar nuevas baldosas con el objetivo de que todo el piso quede uniforme, además se instalarán bancos, iluminación, pérgolas y arbolado.

Como lo habíamos mencionado más arriba, las remodelaciones serán similares a la calle Buenos Aires, pero sin las bolas de hormigón y sin cordones cuneta. “Queremos que esto sea el ‘jardín de la República’. Buscamos trabajar con elementos que mejoren la calidad de vida de las personas y que vayan en sintonía con el medioambiente”, afirmó el subsecretario. Desde la repartición se mostraron preocupados por la falta de árboles en el microcentro. “De a poco vamos a ir colocándolos en las peatonales y veredas. Son nuestra prioridad en este momento”, añadió. 

Además, explicó que por estas medidas, tres de las cuatro calles que rodean a la plaza Independencia van a medir unos tres metros menos de ancho. “Con esto obligamos al conductor a elegir una vía más rápida que incluiría a las calles modificadas. De esta manera se desalienta el ingreso de vehículos a sectores que están dedicados al peatón”, señaló.


Por último, el urbanista Rafael Caminos se refirió a la iniciativa: “Me parece excelente que se le dé preferencia al peatón en las áreas centrales. Es una buena intención que también favorecerá al turismo”, indicó. Según el profesional, los tucumanos usan apenas el 20% de las calles del centro. “Hay que enfocarse en las personas y sus movimientos para planificar”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos