El segundo informe prezafra del Eeaoc encendió las alarmas en Tucumán

En este segundo muestreo se observó, en general, un importante retraso del estado madurativo de los cañaverales.

Image description

Entre los días 26 y 27 de abril, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), realizó el segundo muestreo prezafra correspondiente al año 2017 para conocer el estado madurativo de los cañaverales en la provincia de Tucumán.

En este segundo muestreo se observó, en general, un importante retraso del estado madurativo de los cañaverales de Tucumán, con valores inferiores de Pol % caña y Pureza % del jugo respecto al último quinquenio (2012/2016), dado que las condiciones ambientales que se presentaron en el transcurso del mes de abril no fueron muy favorables para el proceso madurativo de los cañaverales, señalaron.

“Es necesario destacar que la información presentada en este informe debe considerársela sólo como orientativa del estado madurativo de los cañaverales, dado que este proceso es muy complejo y altamente dependiente de las condiciones ambientales que se presentan durante todo el período de desarrollo de este cultivo”, precisaron desde la EEAOC.

El informe

En distintas localidades representativas del área cañera, se determinaron los niveles sacarinos de las tres principales variedades cultivadas en Tucumán. Se evaluaron los cañaverales de buen crecimiento y buenos niveles productivos de caña, en edades de cañas socas jóvenes de las variedades comerciales: LCP 85-384, TUCCP 77-42 y TUC 95-10. Se muestrearon en total 27 localidades que fueron agrupadas en tres zonas geográficas: Noreste, Centro y Sur. Las muestras recolectadas en forma aleatoria fueron peladas, despuntadas y procesadas dentro de las 24 horas después de cosechadas.

La molienda de las mismas se realizó en el trapiche experimental de la EEAOC y se determinó posteriormente los valores de Pol % caña (producto de Pol % jugo por 0,81) y la Pureza % del jugo. II. Contenidos sacarinos en distintas localidades En la Tabla 1 se muestran los indicadores del estado madurativo de los cañaverales determinados en esta oportunidad, agrupados en tres zonas geográficas que incluyen a las 27 localidades ordenadas en forma decreciente en función de los valores estimados de Pol % caña.

Tabla 1: Contenido sacarino de los cañaverales de Tucumán en diferentes localidades, correspondiente a la última semana de abril de 2017

En la Tabla 1 se observa en general que los cañaverales ubicados en las zonas Centro del área cañera presentaron los mejores valores de Pol % caña y Pureza % del jugo, luego se observó un retraso del estado madurativo de los cañaverales ubicados en las localidades ubicadas al Noreste y Sur de la provincia. En el final de la tabla se presenta el promedio general a través de las localidades evaluadas de Pol % caña y Pureza % del jugo obtenidos en este segundo muestreo.

III. Contenidos sacarinos de las distintas variedades

En la Tabla 2 se muestran los registros de Pol % caña y Pureza % de los jugos de las tres variedades comerciales de mayor difusión en el área cañera de Tucumán. Las variedades fueron ordenadas en forma decreciente de acuerdo a los niveles de acumulación de sacarosa en los tallos. Se aprecia en general que la información presentada coincide con las modalidades típicas de maduración de cada variedad.

IV. Contenidos sacarinos del quinquenio 2012/2016

En la Tabla 3 se presenta el estado madurativo de los cañaverales, para la misma época de muestreo aproximadamente, correspondientes al período 2012/2016. Al comparar el promedio del quinquenio con la presente campaña, se aprecian decrecimientos de 0,82 puntos de Pol % caña y de 1,08 puntos de Pureza %, respectivamente.

Para ver el informe completo, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos