Empresas tucumanas de biotecnología podrán participar en la feria Bio International Convention 2025

El ID Tucumán invita a firmas del sector a sumarse a la delegación argentina que estará presente en Bio International Convention, del 16 al 19 de junio en Estados Unidos. La inscripción cierra el 25 de abril.

Image description

El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo),  hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación para que empresas tucumanas del sector biotecnológico participen en Bio International Convention 2025. 

Esta feria tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Boston, del 16 al 19 de junio de 2025. El plazo de inscripción es el 25 de abril.

El encuentro comercial reúne a más de 20.000 líderes mundiales del sector de biotecnología y de la industria farmacéutica con el fin de establecer contactos, ampliar las oportunidades comerciales y de asociación. Es el punto de conexión para conocer el negocio de la biotecnología, las fronteras terapéuticas, las perspectivas regulatorias y políticas, el capital humano, entre otros aspectos del mercado.

En esta edición, la Argentina contará con un pabellón de 72 metros cuadrados a disposición de aquellas empresas que deseen presentar sus productos y servicios. El formulario de inscripción para registrarse está disponible aquí.  

Costo de participación

El monto que por empresa para participar en la feria de Boston es de US$ 5000 (incluye partnering one-o-one). Este importe es en pesos al tipo de cambio vendedor, del Banco Nación, del día anterior al pago.

Beneficios

Con la inscripción, a través de la AAICI, las empresas van a pertenecer a la delegación oficial argentina y van a contar con asistencia antes de la feria y durante ella. La Agencia coordina el diseño, la construcción y el montaje del pabellón nacional en el predio ferial.

Además, brinda asesoramiento e información con respecto a las empresas asistentes al evento y se las incluyen en la estrategia comunicacional de la Agencia, con difusión a través de las redes sociales. Mediante la Marca País Argentina, se busca potenciar la visibilidad de las empresas, con vistas a exponer sus productos y servicios de la mejor manera posible.

Con la colaboración del Consulado argentino en Nueva York, se brinda soporte en destino y apoyo en la gestión de reuniones con potenciales compradores interesados en tus productos. Un Project manager de la Agencia será el contacto de las empresas en este evento, con quien podrán gestionar las acreditaciones y necesidades durante la feria.

Para mayor información podrán contactarse con Ana Atonur, Coordinadora de Promoción de Exportaciones del IDEP a: anaatonur@idep.gov.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.