Empresas tucumanas del sector frutihortícola podrán participar de la “Misión Inversa” (con la organización mexicana Soriana)

Los encuentros se llevarán a cabo en el Palacio San Martín de Cancillería (Esmeralda 1231, CABA) el día viernes 19 de julio de 2024, entre las 9 y las 17 hs. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Dirección Nacional de Promoción de Exportaciones de Cancillería Argentina, para que empresas tucumanas puedan participar de la “Misión Inversa” para el sector frutihortícola, junto al Director de Abastecimiento Comercial de Organización Soriana y un equipo de ejecutivos de compras con poder de decisión de la empresa.

Los encuentros se llevarán a cabo en el Palacio San Martín de Cancillería (Esmeralda 1231, CABA) el día viernes 19 de julio de 2024, entre las 9 y las 17 hs. Se le asignará un horario de reunión a cada empresa argentina cuando se reciba el formulario de inscripción.

El IDEP Tucumán indicó que podrán participar de esta actividad, empresas locales productoras de manzanas, peras, cítricos, cebollas y ajos. La empresa compra, aproximadamente, entre 2 y 6 contenedores semanales de estos productos, directamente a los productores, no estando interesados en establecer relaciones comerciales con traders.

Inscripción 

En caso de contar con interés en reunirse con la empresa mexicana, las empresas deben completar el formulario, antes del viernes 12 de julio. 

Consultas 

  • Lic. María Laura Orfini | Lic. Carolina Soria
  • deagi@mrecic.gov.ar. Telf: 011 4819-8048/7993. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.