Empresas tucumanas podrán participar de la “Mega Ronda de Negocios de Latinoamérica y el Caribe”

La actividad, destinada para firmas de alimentos y bebidas, será del 27 al 29 de agosto en Buenos Aires. Las empresas locales tienen tiempo de inscribirse hasta el 30 de abril.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria para que empresas locales participen en la Megaronda de Negocios de Latinoamérica y el Caribe para alimentos y bebidas, en el marco del evento Oportunidades Sin Fronteras. La actividad se desarrollará de manera presencial en el Centro Metropolitano de Diseño del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los días 27, 28 y 29 de agosto. El plazo de inscripción es hasta el 30 de abril.

El encuentro de negocios -que organizan InvestBA, la Cámara de Comercio Argentino-Boliviana (CBAR) y la Cámara de Comercio Mexicano- Argentina contará con la participación de grandes compradores procedentes de Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, México, El Salvador y Argentina.

Los rubros convocados son: aceites y condimentos, aderezos, arroz y legumbres, cereales, carnes, conservas, encurtidos, endulzantes, especias, golosinas, harinas, infusiones, lácteos y sus derivados, mermeladas y dulces, panificados, pastas, productos orgánicos, puré de tomate y salsas, sales, snacks, sopas y caldos, suplementos dietarios, bebidas con y sin alcohol.

Proceso de participación para vendedores

  • Preinscripción

Las empresas que deseen participar de la ronda de negocios, deberán completar el formulario de preinscripción, donde deberán detallar los productos que conforman su oferta exportable. Para registrarse deben ingresar aquí.

  • Selección

Un grupo de especialistas procederá a la curaduría de los perfiles, en función a la demanda solicitada por los grandes compradores internacionales. La selección citada, será confirmada a través del correo electrónico declarado en el formulario de preinscripción, debiendo la empresa a continuación, realizar el aporte del valor de participación de la actividad.

  • Agendamiento

Mediante la inteligencia comercial se realizará el análisis de la demanda de los compradores para agendar las reuniones de negocios con los vendedores.

​Se garantiza entre 7 y 10 reuniones efectivas. Además, podrás contar con la posibilidad de contratar un espacio para dar a conocer tu oferta exportable.

Las empresas interesadas en tener un stand en el evento podrán inscribirse aquí

Para mayor información podrán contactarse con Ana Atonur, Coordinadora de Promoción de Exportaciones del IDEP a: anaatonur@idep.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.