Farmacias tucumanas se cartelizaron para subir precios y el Estado les impuso una multa millonaria

Desde la Secretaría de Comercio se sancionó a las tres entidades que nuclean a estos comercios por $6,4 millones.

Image description

El Colegio de Farmacéuticos de Tucumán, la Asociación de Farmacias de Tucumán y el Círculo de Farmacias del Sud, cerraron un acuerdo donde se comprometían a no efectuar descuentos superiores al 10% sobre el precio de venta al público de especialidades medicinales y otros productos de perfumería. También decidieron regular los horarios de apertura y cierre de las farmacias, como si no fuese suficiente intromisión el Colegio de Farmacéuticos de Tucumán impidió a las farmacias hacer publicidad sobre los medicamentos de venta libre y los artículos de perfumería.

Estas medidas dispararon una investigación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que concluyó que estas prácticas incidían subiendo los precios que pagan los consumidores por los medicamentos y productos de perfumería que se comercializan en farmacias.

“La Secretaría de Comercio ordenó al Colegio, a la Asociación de Farmacias de Tucumán y al Círculo de Farmacias del Sud que se abstengan de prohibir la competencia entre sus asociados; que permitan efectuar descuentos sobre medicamentos y sobre artículos de perfumería; que permitan realizar publicidad que se encuadre dentro de la normativa legal vigente; y que no interfieran en la fijación de horarios de atención al público de sus farmacias asociadas”, señalaron en un comunicado desde la entidad nacional.

“En 60 días las entidades deberán modificar o eliminar los artículos del reglamento de prestaciones farmacéuticas y del código de ética que contemplen dificultades o barreras a la competencia entre farmacias”, agregó el escrito de la Secretaría de Comercio.

Además se multó al Colegio de Farmacéuticos de Tucumán con $ 5.900.042, a la Asociación de Farmacias de Tucumán con $ 328.087 y al Círculo de Farmacias del Sud con $ 225.710, por la cartelización de precios, por regular la inversión en publicidad y por determinar los horarios de funcionamiento de las farmacias de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.