Garretón avanza con el cannabis medicinal (ya cuentan con más de US$ 1 millón para invertir)

“La industria es gigante, y hay que saber dónde enfocarse, me encantaría en un futuro enfocarme en el segmento de bebidas, alimentos y aditivos en general”, sostuvo el tucumano. 

Image description

Como lo habíamos anticipado el mes pasado en nuestro medio, el emprendedor e inversor tucumano, Facundo Garretón se encuentra comprometido con el cuidado del medio ambiente. Actualmente es parte de la empresa YVY Life Sciences la cual busca tener un impacto social y económico, y también produce cannabis medicinal en granjas de mujeres en el interior de Uruguay.  


“Las denominadas Ciencias de la Vida (Life Sciences) comprende todos los campos de la ciencia que estudia los seres vivos, como plantas, animales y seres humanos; tienen aplicaciones en la salud, la agricultura, la medicina, la industria farmacéutica y la ciencia de los alimentos”, había comentado el tucumano a IN Tucumán.  

“La empresa de wellbeing la armamos en EE.UU. y la subsidiaria Uruguaya es la que está produciendo Cannabis. Trabajamos con granjas familiares en el interior de Uruguay con cooperativas de mujeres produciendo en forma natural y orgánica. También tenemos una subsidiaria en Australia, lugar a donde haríamos nuestra primera exportación, adelantó Garretón en sus redes sociales. 

“Dentro de ese segmento, el cannabis es una industria promisoria: en lo personal, me familiarice hace tres años cuando me tocó votar la ley de cannabis medicinal en el Congreso. Ahí entendí la diferencia entre los segmentos de cannabis medicinal, recreativo e industrial”, recordó el tucumano en sus primeros pasos en este sector. 

Cabe destacar que, el emprendedor tucumano entró como socio e inversor a YVY Life Sciences con US$ 500.000 y ahora es parte del éxito que tiene el organismo por liderar US$ 1,5 millón. El equipo suma cada vez más a inversores locales e internacionales. 


Por último, Garretón y su equipo se encuentran trabajando en Argentina, a través de una subsidiaria local  para lograr los permisos de producción de cannabis para la investigación en Yerba Buena, junto a investigadores del Conicet y de la Universidad de Tucumán. “La industria del Cannabis es gigante, y hay que saber dónde enfocarse, me encantaría en un futuro enfocarme en el segmento de bebidas, alimentos y aditivos en general”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.