Garretón avanza con el cannabis medicinal (ya cuentan con más de US$ 1 millón para invertir)

“La industria es gigante, y hay que saber dónde enfocarse, me encantaría en un futuro enfocarme en el segmento de bebidas, alimentos y aditivos en general”, sostuvo el tucumano. 

Image description

Como lo habíamos anticipado el mes pasado en nuestro medio, el emprendedor e inversor tucumano, Facundo Garretón se encuentra comprometido con el cuidado del medio ambiente. Actualmente es parte de la empresa YVY Life Sciences la cual busca tener un impacto social y económico, y también produce cannabis medicinal en granjas de mujeres en el interior de Uruguay.  


“Las denominadas Ciencias de la Vida (Life Sciences) comprende todos los campos de la ciencia que estudia los seres vivos, como plantas, animales y seres humanos; tienen aplicaciones en la salud, la agricultura, la medicina, la industria farmacéutica y la ciencia de los alimentos”, había comentado el tucumano a IN Tucumán.  

“La empresa de wellbeing la armamos en EE.UU. y la subsidiaria Uruguaya es la que está produciendo Cannabis. Trabajamos con granjas familiares en el interior de Uruguay con cooperativas de mujeres produciendo en forma natural y orgánica. También tenemos una subsidiaria en Australia, lugar a donde haríamos nuestra primera exportación, adelantó Garretón en sus redes sociales. 

“Dentro de ese segmento, el cannabis es una industria promisoria: en lo personal, me familiarice hace tres años cuando me tocó votar la ley de cannabis medicinal en el Congreso. Ahí entendí la diferencia entre los segmentos de cannabis medicinal, recreativo e industrial”, recordó el tucumano en sus primeros pasos en este sector. 

Cabe destacar que, el emprendedor tucumano entró como socio e inversor a YVY Life Sciences con US$ 500.000 y ahora es parte del éxito que tiene el organismo por liderar US$ 1,5 millón. El equipo suma cada vez más a inversores locales e internacionales. 


Por último, Garretón y su equipo se encuentran trabajando en Argentina, a través de una subsidiaria local  para lograr los permisos de producción de cannabis para la investigación en Yerba Buena, junto a investigadores del Conicet y de la Universidad de Tucumán. “La industria del Cannabis es gigante, y hay que saber dónde enfocarse, me encantaría en un futuro enfocarme en el segmento de bebidas, alimentos y aditivos en general”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos