Germán Alfaro: “Las industrias tucumanas tienen un potencial inmenso para ayudarnos a salir adelante”

De cara a las elecciones generales del próximo 14 de noviembre, el intendente de San Miguel de Tucumán recorrió las instalaciones de la empresa Trapani junto a Roberto Sánchez. Ambos se comprometieron a apoyar a los sectores productivos de Tucumán.  

Image description

En el marco de la campaña electoral de las elecciones generales del próximo 14 de noviembre, el pasado viernes, Germán Alfaro y Roberto Sánchez visitaron las instalaciones de la citrícola tucumana Trapani, en Choromoro. 

Los candidatos a senador y diputado de Juntos por el Cambio Tucumán se comprometieron a apoyar a los sectores productivos de nuestra provincia. En este sentido, Alfaro enfatizó: “Vinimos invitados por el dueño de la citrícola junto con Roberto Sánchez. En Tucumán tenemos que apoyar al sector productivo para salir de la situación en la que estamos y no continuar con un narcoestado que no produce riquezas”, enfatizó. 


Asimismo, el intendente de San Miguel de Tucumán se refirió a la firma y sostuvo que Trapani “es una empresa modelo en nuestra provincia, que produce aceite, jugo y otros productos derivados de los limones, lo que genera más de 280 fuentes de empleo genuino de forma directa”, destacó. 

A su turno, Sánchez, coincidió con Alfaro y aprovechó para felicitar “a los propietarios de esta empresa, que es un modelo a seguir en la provincia, que genera productos que luego se exportan, como el jugo de la fruta, aceites y la cáscara deshidratada, y les brinda trabajo a muchas personas”, remarcó. 


Por su parte, Franco Trapani, jefe administrativo y comercial de la citrícola, se refirió a los efectos de la pandemia en su sector. “Tratamos de ser creativos y buscar nuevos mercados, ya que más del 90 por ciento de nuestros productos se exportan”, explicó. A su vez, indicó el pasado viernes: “Recibimos a los candidatos al Congreso de la Nación que escucharon las necesidades del sector y le planteamos la necesidad de invertir en infraestructura, como la construcción de autopistas hasta Córdoba, para mejorar los caminos, porque eso permitirá fortalecer la economía regional y aumentar las exportaciones, para lograr el modelo de país que queremos”, subrayó.

Por último, el intendente Germán Alfaro se manifestó a través de las redes sociales y destacó que “las industrias tucumanas tienen un potencial inmenso para ayudarnos a salir adelante, y para poder hacerlo hace falta un Estado que tome medidas que impulsen la producción y fomenten la creación de puestos de trabajo. Nosotros tenemos una propuesta seria y de largo plazo que contempla la mejora en la infraestructura para el transporte, impuestos razonables, menos burocracia e inversión en tecnología”, precisó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura