Inclusión de la tecnología en el agro: se crearon nuevos puestos de trabajo

El sector educativo debe incluir en sus programas a las nuevas herramientas tecnológicas.

Image description

Todo el sector agroindustrial está siendo transformado abruptamente con la llegada de las empresas AgTechs, que ofrecen aplicaciones para celulares, plataformas en la nube, soluciones con inteligencia artificial y programas que analizan en segundos grandes cantidades de datos, mostrando conclusiones que al ser humano le llevarían años (BigData).

El sector educativo no debe quedarse atrás de esta carrera tecnológica, debe adaptarse y dejar que los chicos aprendan a través de todas estas herramientas. Además, se debe educar con el fin de que estén bien preparados para los nuevos puestos de trabajo que están surgiendo, como por ejemplo piloto de drones, analistas de imágenes satelitales, tractoristas a distancia, programadores de maquinaria agrícola, etcétera.

Mediante herramientas como www.sismagro.com, tanto docentes como alumnos pueden obtener con un celular o computadora simulaciones y ejemplos prácticos de márgenes agrícolas, registros de entradas y salidas de insumos de galpones, calendarios de las labores a campo y muchos otros indicadores. Además, pueden agrupar costos según su tipo, tal como se hace en administración rural.

Otros conceptos claves que pueden enseñarse con tecnologías digitales son la compra/venta de ganado con aplicaciones como www.enbaca.com y financiamiento para proyectos agropecuarios mediante pequeños inversores con la plataforma www.wuabi.com.ar.

Todos estos conceptos que en un pizarrón dentro del aula pueden resultar aburridos se convierten en atractivos para los estudiantes cuando lo ven aplicado en su propia computadora o celular.

En este contexto, el Ministerio de Agroindustria está llevando a cabo Escuelagro, que tiene por objetivo realizar charlas en distintas provincias para que docentes y alumnos de escuelas agrarias generen vinculación con las empresas privadas y se comience a educar de una manera más eficaz para esta nueva era tecnológica digital. El mes pasado se realizaron eventos en Mendoza y San Rafael donde participaron 700 personas, entre docentes, alumnos, directivos de escuelas agrarias y agrotécnicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos