La DPV retomó el trabajo en varias rutas tucumanas: inversión millonaria y tramos claves ¿cuáles? 

Desde la entidad se brindaron detalles acerca de las obras que se llevan adelante y cuáles están pendientes de iniciar.

Image description

Una de las críticas que recibe Tucumán, por parte de sus visitantes y de los mismos tucumanos, es el estado de algunas rutas que conectan con los principales destinos turísticos de la provincia. Ante este contexto, el Gobierno provincial anunció que retomó el trabajo en las rutas tucumanas gracias a una inversión millonaria también con fondos nacionales. 


“Estamos en una situación complicadísima. Sabemos que nuestras rutas no están en el mejor de los estados, pero siempre damos respuesta a las demandas aunque venimos de prácticamente dos años sin trabajar”,  explicó el director de Vialidad Provincial, Ricardo Abad.

El funcionario provincial justificó esta inactividad debido al contexto sanitario producto de la pandemia. Así, aseguró que esta situación se dio debido a la “ausencia” que tuvo la DPV en el 2020 y la poca participación durante este año. “Hay que tener en cuenta que los trabajadores viales también se contagian de Covid-19. Entonces, uno que se enferma es una planta completa que entra en cuarentena”, figuró.

“Para nosotros el Plan Belgrano no existió, Vialidad Nacional prácticamente nos cerró las puertas durante toda la gestión anterior. Lo que se hizo (en ese momento) fue con recursos de la provincia, ya sea con algún crédito, rentas generales o Fondos Soja”, alegó el funcionario provincial apuntando contra el Gobierno anterior.


Abad manifestó que en los trabajos en la Ruta 307, que va a los valles desde El Infiernillo hasta la Ruta 40, se hará una recuperación integral. “Está dividida en dos tramos. Una es de El  infiernillo - Ampimpa, que tiene un valor de los 1.100 millones de pesos y el otro es Ampimpa - Ruta 40 de 400 millones de pesos. Estamos haciendo ahí el tramo que va desde Amaicha del Valle a Santa María”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)