La frutilla tucumana busca conquistar nuevamente EE. UU.

En EE. UU. trabajan con la frutilla tucumana desde el 2001, pero la crisis financiera en el 2009 y luego en el 2012, determinó la suspensión de los beneficios de Argentina dentro del Sistema General de Preferencia (SGP).

Image description

Debido a esto, el gobierno provincial, en conjunto con la Cámara de Frutilleros de Tucumán, intenta recuperar el mercado que representaba el 70% de las exportaciones. En la actualidad, el diálogo se reabrió y comenzaron las negociaciones para recuperar el SGP con la intención de eliminar los aranceles y que el producto tucumano vuelva a ser competitivo.

En este contexto, se llevaron adelante reuniones en el marco de la Convención Americana sobre Alimentos Congelados; en inglés, American Frozen Food Convention (Affi), permitiendo al sector tucumano mantenerse informados sobre las tendencias en la comercialización. A la vez que, Virginia Ávila, subsecretaria de Relaciones Internacionales recorrió los cultivos durante una visita a Lules, y advirtió que retomar mercados de ganados generará mayor producción para la provincia.

La pérdida del mercado norteamericano significó a la provincia pasar de 700 hectáreas plantadas hasta el 2099, a solo 200, con 12 puestos de trabajo generado por cada hectárea productiva. El arancel para ingresar a suelo estadounidense era del 11,2% , por lo que tornó insostenible para el sector frutillero de Tucumán, quienes afirmaron que los mercados del norte representaban el 70 % de las exportaciones.

¿Cómo funciona el SGP?

El Sistema General de Preferencias es un programa unilateral de los Estados Unidos que autoriza la importación con arancel cero de 4.800 productos de 131 países en vías de desarrollo y fue renovado en junio de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2017. El Congreso debe decidir la renovación del programa.

La información recibida y el cumplimento por parte de Argentina, con los requisitos del programa SGP, es evaluada por La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos. En caso de ser favorable, se eleva una recomendación al Presidente de EE. UU., quien toma la decisión y la anuncia mediante un acto que se denomina Proclama Presidencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)