Maderplak, una empresa tucumana que apuesta al cuidado del medio ambiente

(Por Ivi Cossio) Entrevistamos a Damián Rivadeneira, fundador y gerente de Maderplak y habló sobre su empresa, trayectoria y que su objetivo principal está en comercializar maderas que no afecten al medio ambiente.

Image description

Damián Rivadeneira tiene 40 años, y fundó la empresa en 2007. Su función principal es establecer la estrategia y mantener una estrecha conexión con cada una de las áreas de la compañía; su foco como gerente está en el trabajo en equipo.

In Tucuman: ¿Podrías contarnos sobre la empresa y qué los hace diferentes en el mercado?    

D.R: Maderplak es una empresa que brinda soluciones en maderas que provienen de bosques de cultivo (árboles que fueron plantados para tal fin). Comercializamos maderas para techos, placas, pisos, decks y encofrados. Nuestro foco principal está en brindar soluciones adaptadas a los distintos segmentos (arquitectos, carpinteros, constructoras y consumidores finales).

Buscamos ir un poco más allá de lo netamente comercial, para desarrollar nuestra actividad protegiendo la armonía entre la naturaleza y el ser humano.  

Somos el tercer eslabón en la cadena: el área Forestal, el área industrial y nosotros que somos el área comercial (somos los que estamos en la línea de fuego).

Nuestras operaciones están divididas en tres áreas de negocios: retail, profesionales y empresas. Nos centramos en mejorar al máximo la experiencia del cliente. Tenemos base en Tucumán y desde aquí atendemos a todo el país.

In Tucumán: ¿ Por qué hicieron foco en el cuidado del medio ambiente? ¿Tienen certificación que los avala?

D.R: Día tras día, vemos como los temas medioambientales van adquiriendo un rol más protagónico en la sociedad atravesando en forma transversal prácticamente a todas las actividades, pero principalmente a aquellas relacionadas con los recursos naturales. Nuestra empresa posee la certificación internacional FSC® de cadena de custodia. Esto asegura que los bosques se manejan de forma ambiental y socialmente responsable. Así preservamos nuestros bosques nativos. Somos la única empresa del interior del país que posee este tipo de certificación.

In Tucumán: ¿Atravesaron obstáculos en el 2016?

D.R: A pesar de que 2016 fue un año complicado, nosotros nos enfocamos en expandir nuestras ofertas de productos y ofrecer a nuestros clientes soluciones integrales a sus necesidades. Debido a la crisis que vive nuestro país, muchas empresas salieron a buscar precios y opciones en el mercado y gracias a ello, nos conocen y de esa forma, hemos logrado aumentar nuestra cartera de clientes.

In Tucumán: ¿Cuáles son los proyectos que se vienen este 2017?

D.R: Estamos remodelando y ampliando nuestro local para presentar la nueva línea de melaninas de Faplac (empresa perteneciente al grupo Arauco). Faplac renovó por completo su mix de diseños melamínicos para ofrecer a los profesionales y usuarios la más completa variedad de texturas y sensaciones en melaminas, maderas Nature, línea Hilados, línea Nórdica y unicolores. Liderando la innovación en el sector de tableros de madera para muebles y arquitectura de interiores, fruto de la incorporación de tecnologías que permiten otorgar mayor realismo a los diseños.

In Tucumán: ¿Que novedades digitales sumaron a su web?

D.R: Como parte de un proceso de renovación digital, y pensando especialmente en los profesionales y usuarios de sus productos, lanzamos nuestro nuevo sitio web y una aplicación para inspirar y ayudar en la tarea de renovar los ambientes y seleccionar los mejores materiales.

El nuevo sitio web ofrece una navegación más ágil y dinámica. Estos  avances  en  el  mundo  digital  nos  permiten  estar  más  cerca  de  nuestros  clientes,  acercándoles  soluciones  y facilitando el proceso de diseño. Confiamos en que esta propuesta atractiva y diferenciadora en el sector será valorada por los usuarios que día a día eligen la innovación para encarar sus obras, renovar sus muebles y ambientes”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.