Otra vez y van… una reconocida firma de la industria azucarera con más de 400 cheques rechazados

La crisis financiera parece estar pegando también en el bolsillo de los empresarios tucumanos. Esta vez, los cheques rechazados de una reconocida firma vinculada a la industria azucarera elevan la preocupación en el mundo financiero de la provincia.

Image description

Desde fines del año pasado, nuestro medio viene informando acerca de la crisis financiera que sufren las empresas tucumanas que derivaron en ajuste de personal, concurso preventivo y hasta en el cierre, en ocasiones.

En ese sentido, expusimos dos casos resonantes en nuestra provincia. Por un lado, los cheques rechazados del empresario Emilio Luque, quien hasta la segunda semana de diciembre del año pasado, registraba 19 cheques rechazados en cuentas personales entre finales de noviembre y el último mes del 2018, por un monto de $ 28.555.685,32.

Por otro lado, informamos también sobre la firma José Minetti y CIA. Limitada S.A. que acumulaba, hasta fines del año pasado también, un total de 87 cheques rechazados durante los 24 meses comprendidos entre 2017 y 2018 por un monto de un monto de $ 24.233.173.

El 2019 vuelve a sorprender con un caso resonante entre los informes comerciales a los que accedió IN Tucumán. En esta ocasión, es la Compañía Bioenergética La Florida S.A., del grupo liderado por el empresario Jorge Rocchia Ferro, la que pasó a formar parte de esa lista. Según el documento al que tuvo acceso nuestro medio, la firma presenta, al día de la fecha, un total de 424 cheques rechazados por un monto de 69.345.256 millones de pesos.

De acuerdo a estos datos, el último rechazo que sufrió la compañía fue hace menos de una semana, el 28 de mayo pasado. El mismo, fue rebotado por falta de fondos y era por un importe de $119.855.

Así, cada vez son más las empresas de la provincia, y del territorio nacional, que incrementan estas estadísticas durante el último tiempo. Los últimos datos expuestos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) denotaban que, en el primer trimestre del 2019, el porcentaje de cheques rechazados sobre el total compensados alcanzó el 5,2% del total. Estos números representan el porcentaje más alto desde el 2001.

Cabe destacar que el cheque es el instrumento utilizado, casi con exclusividad, por las empresas y que casos como este incrementaron en el último tiempo. Pero esto no termina aquí, de acuerdo al análisis de la mayoría de los economistas, la peor parte no pasó y se espera que esta situación tienda a empeorar.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.