Polémica entre productores y comerciantes por la prohibición del ingreso de cítricos

El pedido de la Estación Experimental Obispo Colombres para que se prohíba el ingreso de cítricos foráneos a Tucumán generó una polémica entre comerciantes y productores locales.

Image description

La idea es evitar que se propaguen enfermedades relacionada con ese tipo de frutas. No obstante, el mercado de consumo tucumano se ha vuelto exigente y está acostumbrado a que haya cítircos todo el año. Además hay producciones como el pomelo, que no alcanzan para abastecer el mercado local. por lo que hace imprescindible adquirir este producto en otros lugares.

No obstante, el Ministerio de la Producción estaría analizando con seriedad la posibilidad de prohibir el ingreso de cítricos que no sean de cosecha vernácula, pese a la oposición de los comerciantes.

"Tucumán ostenta hoy la mejor calificación fitosanitaria para este problema, ya que se encuentra libre del insecto vector (Diaphorina citri) y de la enfermedad. Lograr mantener dicho estatus es el gran desafío que debemos asumir todos los Tucumanos (tanto productores como público en general)", comentó Hernán Salas, de la Eeaoc.

La polémica recién empieza y habrá que ver hasta donde avanzará la medida propuesta por la Estación Experimental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)