¿Por qué los bares tucumanos permanecen abiertos a pesar de la emergencia epidemiológica?

La situación es de máxima alerta debido a los crecientes casos de coronavirus en todo el territorio nacional.

Image description

El viernes pasado se decretó el estado de Emergencia Epidemiológica en la provincia como medida de prevención ante el coronavirus. En este sentido, desde el Estado provincial se instrumentaron una serie de medidas destinadas a la prevención de casos de coronavirus, en tono con los anuncios del Gobierno nacional.


Por su parte, en San Miguel de Tucumán se dictó la Emergencia Sanitaria. En ambos casos, se decidió suspender las actividades sociales, culturales y masivas. Sin embargo, estos días se vio a los bares y restaurantes con sus puertas abiertas y con atención al público.

Esto es así porque las medidas preventivas no alcanzan a este rubro. Aunque desde el sector debieron reforzar sus medidas preventivas. “No se suspenderá la actividad comercial privada, como restaurantes o bares, sino que se intensificará la tarea de la Dirección de Control Ambiental y Bromatología (Dicab) para garantizar las seguridad sanitaria y que la actividad comercial privada no se resienta”, apuntó el secretario de Gobierno municipal, Rodolfo Ocaranza.

Entre otras medidas, la Emergencia Sanitaria establece la intensificación de las tareas y operativos de prevención y concientización para evitar la propagación y agravamiento de la situación actual.


Cabe destacar que estas disposiciones durarán tanto como dure el riesgo epidemiológico del coronavirus. “Las medidas dispuestas son provisorias y precautorias, pudiendo ser ampliadas, modificadas en función de la evolución de la situación epidemiológica”, agrega el documento firmado por el jefe municipal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos