¿Por qué Tucumán podría sumar a tres potentes asiáticos para la exportación de limón?

En la ronda de negocios desarrollada la semana pasada, tres de las empresas asiáticas más potentes pusieron su ojo en el producto tucumano, que sumaría tres países más para exportar.

Image description

La citrícola es la industria por excelencia en nuestra provincia. Argentina es el principal productor mundial del limón “tipo siciliano” y Tucumán, el mayor productor del país. Es por eso que esta actividad agroindustrial constituye la segunda actividad productiva más importante de nuestras tierras.

Para mejor, desde un tiempo a esta parte, los productores no dejaron de recibir buenas noticias, Desde la apertura y el reingreso del limón a Estados Unidos (a partir de la llegada de Donald Trump), que esta industria no deja de sumar nuevos puertos extranjeros adonde llegar con su producto.

En este sentido, la industria se rogocija con la posibilidad de sumar nuevos mercados a su lista. Es que la semana pasada, por medio de la ronda de negocios desarrollada durante el Congreso Argentino de Citricultura, expertos, productores y compradores asiáticos conocieron el limón tucumano, verificaron el proceso de producción y se mostraron interesados en avanzar hacia futuros acuerdos comerciales con la provincia.

De esta manera, a los países a los que podría llegar el producto tucumano es a Emiratos Árabes, India y Corea, tres países asiáticos que representan una marcada importancia cuando de consumo se habla.

Emiratos Árabes habitualmente importa limones de Sudáfrica, presenta una mayor predisposición para importar el producto, ya que una carga de limones demora un promedio de 15 días en llegar, mientras que desde la Argentina, tarda unos 45 días. Sin embargo, la baja producción de Sudáfrica en el último año, y su preferencia de exportar a mercados europeos, redujo la cantidad de limones en dicho país.

Por su parte, el mercado indio se consumen, mayormente, limas y no limones. Sin embargo, se busca reactivar el consumo de este producto y, por ello, han comenzado a buscar proveedores. Aunque no existe actualmente un convenio de exportación, ya se han comenzado las negociaciones para comercializar productos a ese país.

Por último, en Corea el consumo se reparte entre limas y limones pero en una cantidad muy baja. La importación de limones asciende sólo a U$S 39.000 anuales. El desafío con el mercado coreano es el desconocimiento de los consumidores sobre el uso de la fruta cítrica y el objetivo es poder difundir e informar acerca de las distintas formas en las que el limón puede ser utilizado, tanto en la gastronomía como en otros ámbitos, para reactivar el consumo en el país y aumentar el nivel de importación. Los principales proveedores de Corea son Estados Unidos y Chile dependiendo del momento del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos