Sequía: “Hay que preocuparse por el desarrollo de sistemas de riego complementario”

El director de la Eeaoc, Daniel Ploper se refirió a la problemática de la falta de lluvias en la provincia y sus consecuencias. 

Image description

La sequía que está atravesando la provincia es un grave problema para sector citrícola, la semana pasada te habíamos informado (aquí) sobre esta problemática que trae consecuencias por ejemplo en la producción del limón. 


En este contexto, en las últimas horas, Daniel Ploper, director técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) sostuvo que la sequía registrada en este año tuvo un impacto negativo en las producciones de trigo, y garbanzo que también impactará a futuro en los cultivos de limón y caña de azúcar. Asimismo manifestó la preocupación de la producción tradicional del verano como ser del maíz, la soja y el sorgo que no tendrán la humedad necesaria en suelo.

Ploper detalló que las precipitaciones por debajo de lo normal provocaron que en la zona Este hayan sido malas las producciones invernales, con el agravante que se registraron heladas que también afectaron a los cultivos. Además la sequía es preocupante en zonas donde no tienen riego complementario. “Vemos muchos daños en las plantaciones, con caída de hojas, y esto tendrá su impacto en la próxima producción porque ya hay derrame de flores y de frutos cuajados, lo que traerá aparejado una menor producción cítrica”, indicó. 

Luego se refirió sobre la zafra 2020, donde dijo que los bajos índices de lluvias del otoño y el invierno no tuvieron consecuencias negativas para este sector ya que en cierta medida la cosecha y la molienda, obtuvo buenos rendimientos, sin embargo, analizó que la problemática de la caña de azúcar se producirá cuando las plantas comiencen a brotar nuevamente y no tenga el agua en suelo necesaria para los meses de diciembre y enero.

Además, adelantó que la sequía impactará de manera negativa en los cultivos de maíz, soja y sorgo. En este sentido dijo que “todos van a verse afectados por la falta de lluvias en la preparación del suelo”, cerró. 


Por último, el titular de la Eeaoc, enfatizó: “Lejos de esperar mirando el cielo, hay que preocuparse en otras cosas, como el desarrollo de tecnologías y sistemas de riego complementario. Hay que multiplicar las obras de riego. Tucumán tiene una riqueza muy grande en términos de acuíferos. Hay que saber cómo cuidarlos y utilizarlos. En el mundo hay países que tienen sistemas productivos estrictamente vinculados al riego”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos